Comunicados año 2010

Accede también a Boletines Informativos Comité de Empresa Sede Central

Para consultar otros Comunicados selecciona el año: 2011  2009   2008  2007
 
22/12/2010 - LA CAJA COMIENZA A OFRECER, EN SERVICIOS CENTRALES, IRSE A MADRID

La transparencia nunca fue virtud en nuestra Caja

Se les está ofreciendo, a varios compañeros y compañeras, la oportunidad de irse a trabajar al Banco en Madrid.

No nos preocupa esto, sino el cómo se les está ofreciendo: No les dan detalles: horario, salario, Paga Extraordinaria del Documento de Personal, etc...; les piden que primero digan sí y que luego les darán más explicaciones, y cuando muestran dudas les sacan la amenaza gratuita de un traslado forzoso

28/11/2010 - COMFIA-CCOO REVALIDA SU MAYORÍA EN EL SECTOR DE  AHORRO

Tras las elecciones sindicales del pasado 24 de noviembre Comfia-CCOO continúa como primer sindicato del sector por orden de representatividad,  con 976 representantes de los 2899 posibles,  y ampliando su ventaja respecto al resto.

En los siguientes enlaces puedes obtener información detallada de los resultados de estas elecciones sindicales y un cuadro resumen de los resultados en los diferentes SIP de nuestro sector.

- Resultado elecciones 2010 SIP - cómputo en vivo.

- Resultados elecciones Cajas de Ahorro 2010. 

23/11/2010 - LAS PREJUBILACIONES SE RETRASAN POR LA CGT

A la espera de la Inspección de Trabajo.

La Inspección de Trabajo se reunió ayer, día 22, con todas las secciones sindicales de Caja Granada para conocer su opinión sobre el ERE presentado por la Caja.

Todos mantuvimos nuestra opinión sobre la necesidad de nuestra Caja de hacer un proceso de reestructuración en el SIP, todos salvo CGT.

CGT afirmó a la Inspección que nuestra Caja tiene la solvencia suficiente par seguir sola y que, por tanto, sobraba el ERE.

Ante esta postura de CGT, el inspector de trabajo dijo que al no haber unanimidad en la representación laboral tenía que elevar un informe al respecto a la Junta de Andalucía.

22/11/2010 - GANAMOS EN EL SUPREMO LA SENTENCIA SOBRE ANTIGÜEDAD 

La sentencia es extensiva a todas las cajas de ahorros

El tiempo trabajado como eventual tiene que computar para los ascensos de nivel salarial.

La mayoría de las cajas, entre ellas la nuestra, incumplían el convenio colectivo en cuanto al ascenso por antigüedad cuando la persona era eventual.

El Supremo lo deja claro: ser eventual o fijo es lo mismo a todos los efectos, la única diferencia es que el eventual tiene una fecha de finalización de su contrato, sólo eso.
 
 

  CC.OO.
¡Ahora más que nunca! 
 texto sentencia

Solo se es independiente si se tiene autonomía de la Gerencia

Gracias a pertenecer al primer sindicato del sector de las cajas de ahorros hemos podido ser independientes.

Pertenecer a CC.OO. nos ha permitido, con nuestros aciertos y nuestros errores, hecer sindicalismo de verdad.

En nuestras listas no encontrarás ni a jefes de zona, ni de administración, ni de división, ni a nadie de la Gerencia, porque no se puede servir a Dios y al Diablo.

Con lo que nos está cayendo, ahora somos más necesarios que nunca:

  • Porque siempre nos has encontrado.
  • Porque negociamos para tod@s.
  • Porque trabajamos por tus derechos.
  • Porque somos independientes.
  • Porque nos preocupa el futuro.
  • Porque somos el primer sindicato.
    •  
Vota a CC.OO.

Vigilamos los procesos de cierres de oficinas. Le toca a Granada y su provincia.
 
El 16 de noviembre empezó un nuevo programa de cierres de oficinas. Treinta y cuatro oficinas en Granada y una en Jaén, se verán obligadas a cerras sus puertas entre 2010 y 2011.

CC.OO. en su afán de dar sentido, "calor" y humanidad a este proceso, está visitando todas y cada una de estas oficinas con objeto de recabar información de los pormenores del cierre y conocer las inquietudes de cada una de las persnonas que se están viendo afectadas. Igual que hicimos en el proceso de cierres de 2009 consiguiendo buenos resultados.

Hemos encontrado una realidad que supera todo:

· Oficinas sin intervención o dirección durante meses, en algunas incluso años.
· Compañeras y compañeros que "doblan puestos" sin reconocimiento.
· Oficinas con una sola persona, porque no cubren bajas ni vacaciones a tiempo.
· Compañeros y compañeras de oficinas de servicios con necesidades de formación para adaptarse a sus nuevos puestos de trabajo y a lo que se ha comprometido la gerencia por escrito en el Acuerdo de Madrid.
· Destinos donde no se respetan las listas de contratación de eventuales.
· Beneficios millonarios y clientela que perderemos en favor de otros.
· Destinos "provisionales" ...

Los acuedos laborales vigentes recogen ampliamente, minuciosamente, los procesos establecidos para dotar correctamente las estructuras en la Red. No existe ninguan justificación para incumplir estas normas y seguiremos denunciándolo hasta que terminen.

Para que esto no siga sucediendo necesitamos tu voto para garantizar tus derechos.
  
Vota CC.OO. ¡AHORA MÁS QUE NUNCA!
 
Leer más
17/11/2010 - HEMOS ELABORADO UN MANUAL DE CONSULTA PARA RESPONDES A TUS PREGUNTAS.

El IRPF en el proceso de prejubilaciones.

Las incidencias fiscales de las cantidades a percibir por la Caja, en el proceso de adecuación de la plantilla, es uno de los factores que más preocupan a los prejubilables.

Por ello, los compañeros y compañeras de CC.OO. ponen a tu disposición un manual de consulta en el que analizan la repercusión fiscal de la indemnización de la prejubilación y resto de conceptos vinculados, en los distintos momentos a lo largo de todo el proceso hasta tu jubilación. En concreto:

· Estudian las características fiscales de la indemnización a percibir de la Caja.
· Aclaran el tratamiento del cobro de las prestaciones por desempleo y de los pagos realizados por la Caja, tanto al plan de pensiones como por el Convenio Especial con la Seguridad Social.
· Nos dicen como influye la indemnización en la declaración de la renta del ejercicio en que se reciba.

CC.OO. se comprometió a aclarar tus dudas elaborando el manual que hoy os ofrecemos. Porque damos respuestas, ¡no creamos incertidumbres electoralistas injustificadas a todas luces!

Para más información: https://www.ccoo-servicios.es/cajagranada/pagweb/1798.html

Vota CC.OO. ¡AHORA MÁS QUE NUNCA!


16/11/2010 - SIN UN LIDERAZGO TRANSPARENTE NO HAY SALIDA.
 
Carreras profesionales, nuestro talón de Aquiles.

La primera fortaleza de cualquier entidad que se precie, en un mercado competitivo, es respetar a su equipo humano, a su plantilla. Y para que los hombres y mujeres que componen esta plantilla, reconozcan en sus responsables organizativos el liderazgo y la profesionalidad, es necesario que la gerencia y Recursos Humanos respeten las decisiones pactadas con sus representantes laborales en los acuerdos vigentes de carreras profesionales, como las dotaciones de centros de trabajo, lista de traslados, contrataciones de eventuales...

Las carreras profesionales no pueden ser arbitrarias, la formación no puede obviarse, las desavenencias y el criterio no pueden reprimirse. Son la esperanza de toda aquella entidad que quiere fortalecerse para alcanzar sus objetivos.

Si la gerencia, como ella misma reconoce a veces, no cumple esta premisa tan elemental y continúa ofreciendo deslealtad con lo acordado, seguiremos teniendo una plantilla cada vez más desmotivada. Cada incumplimiento de la gerencia deja un "reguero de desánimo".


Vota CC.OO. ¡AHORA MÁS QUE NUNCA!
 
Leer más
 15/11/2010 - A LOS EVENTUALES YA SE LES RECONOCE TODO SU TIEMPO DE CONTRATACIÓN PARA EL COBRO DE LA PEDP 

CC.OO. por una promoción justa que reconozca la experiencia.
 
Que lo eventuales percibieran plus extrasalarial era algo impensable para otros hasta hace poco más de un año. El Acuerdo Laboral 2009 corrigió esta discriminación y en el cobro de la Paga Extraordinaria del Documento de Personal (PEDP) ya se computan todos los períodos de contratación (fija o eventual) de la persona. Además, "contador de tiempo" nunca vuelve a cero aunque entre una contratación y otra transcurran más de 30 días.

Desde CC.OO. no entendemos como la gerencia insiste en no operar del mismo modo con los ascensos por experiencia y continuamente tenemos compañeros y compañeras eventuales que vuelven una y otra vez a Nivel XIII, aún cuando el estatuto de los trabajadores determina que: "Los trabajadores con contratos temporales y de duración determinada tendrán los mismos derechos que los trabajadores con contratos de duración indefinida".

Es simple, el Convenio Colectivo hay que aplicarlo a todos por igual, seas fijo o eventual. No puede existir diferencia atendiendo a la modalidad de contratación. Nueve meses de contratación son nueve meses de permanencia y el valor añadido (conocimientos y experiencia profesional) de ese tiempo de relación laboral con la Caja no desaparece entre un contrato y otro, es algo que la gerencia está obligada a valorar correctamente.

CC.OO. reclamará tu derecho a que se compute todo tu tiempo de contratación en la promoción por experiencia seas fijo o eventual.


Vota CC.OO. ¡AHORA MÁS QUE NUNCA!
12/11/2010 - SEGUIREMOS RECLAMANDO NUESTROS DERECHOS COMO USUARIOS DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS  

El incumplimiento de la ley le cuesta a la Caja 44.000€

CC.OO.
no aprueba la planificación preventiva para el 2010, porque en ella no se contempla el riesgo de usar pantallas de visualización de datos. La Caja no reconoce los ordenadores como herramientas de trabajo, a pesar de las indicaciones y sanciones de la Inspección de Trabajo, como la pérdida de 44.000  € en subvenciones por tal motivo. Este reconocimiento nos garantizaría la tipificación, en caso de enfermedad, de una contingencia profesional y por tanto, unas mayores coberturas de prestación económica y social, sin mayor coste para la Caja.

CC.OO. ya lo ha conseguido en otras cajas, como también ha posibilitado el reconocimiento de los riesgos psicosociales y, ante los tribunales, el reconocimiento del atraco. La ignorancia y los "oídos sordos" no son excusa para obviar nuestros derechos.

Una vez más se demuestra que la no prevención cuesta dinero, aunque UGT, con representación minoritaria, no lo entienda y avale en solitario la propuesta de la gerencia.

Para más información: https://www.ccoo-servicios.es/cajagranada/pagweb/1739.html


 Vota CC.OO. ¡AHORA MÁS QUE NUNCA!

11/11/2010 - DENUNCIAMOS EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD Y LA OPOSICIÓN DE LA GERENCIA A LAS PROPUESTAS DE CC.OO.  

UGT bloquea la flexibilidad de horario y 43 medidas más.

La Ley de Igualdad del año 2007 obliga a nuestra Caja a elaborar y aprobar, con la representación laboral, un Plan de Igualdad antes del 31/12/2009. La Gerencia, junto a UGT, rechazó nuestras propuestas y dejo de convocar la Comisión de Igualdad.

Pero en CC.OO. no cejamos en nuestros objetivos y, al menos, conseguimos en Madrid, en el Acuerdo Laboral del SIP, parte de nuestras reivindicaciones: la flexibilidad horaria y las excedencias remuneradas. Parece que allí UGT no tuvo inconveniente en asumir nuestras propuestas, como tampoco lo tuvieron sus representantes con las excedencias remuneradas y voluntariado social que CC.OO. presentó ante la Asamblea General de la Caja.

Para más información: https://www.ccoo-servicios.es/cajagranada/pagweb/1796.html


 Vota CC.OO., ¡Ahora más que nunca!
  10/11/2010 - CC.OO. RECIBE, FRENTE AL RESTO DE ORGACIONACIONES SINDICALES, EL MAYOR RESPALDO A UNA CANDIDATURA.

Comienzan las elecciones sindicales en CajaGRANADA.
 
Estas elecciones sindicales están marcadas por la situación económica, la crisis en el sector financiero y la fusión fría de nuestra entidad en el Banco Mare Nostrum, hechos que determinarán nuestro futuro laboral y que nos obligarán a defender, con ahínco, los logros alcanzados hasta ahora y nuestros próximos objetivos.
No valen medias tintas ni extraños compañeros de viaje. Solo el trabajo bien hecho será nuestra garantía.

El 24 de noviembre trazaremos un nuevo reto en la relaciones laborales con la gerencia de la Caja y del Banco, por lo que agradecemos a los compañeros y compañeras el respaldo a la candidatura de CC.OO., garantizándoles la entidad la defensa de sus derechos fundamentales en todo el proceso electoral, frente a posturas aisladas de intransigencia.


Vota CC.OO., ¡Ahora más que nunca!

04/11/2010 -  LA GERENCIA INCUMPLE EL MODELO DE TRASLADOS

Se crea en la red la Oficina de Inmuebles
 
El inmovilizado de la Caja se va incrementando con motivo de la larga crisis económica y financiera que vivimos. Por este motivo, la Gerencia ha puesto en marcha una nueva oficina en la red con el objetivo de dinamizar la venta de inmuebles.

El problema, para nosotros, es que para incorporar a las personas que trabajarán en esta oficina, se ha obviado absolutamente el modelo de traslados existente. Modelo que obliga a la Gerencia.

La dirección de la Caja tiene que entender que no puede perjudicar a personas que tienen derechos nacidos de un acuerdo laboral entre CajaGRANADA y su plantilla.

· ¿Cómo piensa reparar la Caja este abuso?
· ¿Para qué sirve firmar acuerdos con esta gerencia?
· ¿Qué seguridad tenemos los trabajadores de esta caja con estas decisiones?
· ¿Conoce el Consejo de Administración esta forma de actuar de la Dirección?

Desde CC.OO. vamos a iniciar las acciones pertinentes para detener este tipo de abusos.
29/10/2010 - PRIMER REQUISITO PARA LAS PREJUBILACIONES

El 27 de octubre la Caja nos ha entregado la documentación que "justifica" el Expediente de Regulación de Empleo, sobre el que se van a prejubilar, de forma voluntaria, aquellas personas con más de 55 años.

El día 29 estamos citados con la Caja para firmar el expediente.

A partir de esa fecha la Junta de Andalucía tiene que aprobarlo. No es probable que pongan ninguna pega si va firmado por la mayoría sindical. Una vez aporbado por la Junta podrá comenzar el proceso, está previsto que comience en el mes de diciembre.

Las prejubilaciones están en marcha, no olvides que el primer requisito de las mismas es su voluntariedad.

Para cualquier duda estamos aquí: ¡llámanos!


Ha fallecido Marcelino Camacho Abad, el que fuera  secretario general de la Confederación General de Comisiones Obreras desde su legalización hasta el IV Congreso, de 1987.


La capilla ardiente ha quedado instalada en Lope de Vega 40 (Madrid), desde de las 10:00 horas del viernes 29 de octubre hasta las 11:30 horas del sábado 30.

A las 12:00 del sábado, el féretro se trasladará a la Puerta de Alcalá donde a las 12:30 horas se celebrará un acto de despedida. A las 14:00 horas será enterrado en el Cementerio Civil.
26/10/2010 - LOTERIA DE NAVIDAD
 

Comparte con nosotros el gordo de Navidad

 
No queremos que el gordo de Navidad nos toque sólo a nosotros, por eso te ofrecemos la posibilidad de compartirlo.

El número que jugamos es:



18/10/2010 -  LA MOVILIDAD Y SUS COMPENSACIONES

El Acuerdo es lo suficientemente caro para que las cajas se lo piensen

Cuando comenzaron las negociaciones, una de las principales preocupaciones en
CC.OO. era la movilidad geográfica.

Partíamos de una debilidad, la ley amparaba el derecho de las cajas a mover a las personas afectadas por el cierre de sus centros de trabajo en un proceso de reestructuración empresarial, sin más compensación que los gastos de mudanza si hubiera cambio de domicilio e incluso, a despedir a estas personas con 20 días de indemnización por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Cuando firmamos el acuerdo, en CC.OO. nos sentimos satisfechos por la seguridad que dábamos al proceso. Habíamos alcanzado los objetivos que nos planteamos:

· Que hubiera una compensación económica suficiente.

· Que la movilidad fuera consecuencia directa del proceso de reestructuración, fuera proporcional a la causa que la origina y limitada en el tiempo.

· Que se mantuvieran los pluses y perspectivas de consolidación de las personas afectadas por el cierre de su centro de trabajo.

· Que se posibilitara la opción de solicitar excedencias remuneradas o desvinculaciones voluntarias remuneradas.

08/10/2010 - EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL PACTO LABORAL DEL SIP, NUESTRO OBJETIVO MÁS INMEDIATO

CC.OO. Mare Nostrum celebra en Palma de Mallorca su primera reunión después de la firma del Acuerdo Laboral del SIP. En esta reunión se ha puesto de manifiesto el valor que adquiere dicho acuerdo, sobre todo tras la Ley de Reforma Laboral. Entre otros asuntos, se ha acordado:

- La petición formal a las gerencias de la constitución de la Comisión Central de Seguimiento y Garantías encargada de velar por el cumplimiento del Acuerdo Laboral y dar transparencia a los procesos de prejubilaciones y reestructuración de plantillas. Su constitución está prevista en la semana del 18 de octubre.

- Validación definitiva, por parte del actuario designado, de la hoja de cálculo de las indemnizaciones.

Las secciones sindicales de CC.OO. de las cuatro cajas han hecho un llamamiento en Palma al sindicato UOB para que suscriba el Acuerdo Laboral que permitiría a los compañeros y compañeras de Sa Nostra acogerse al programa de prejubilaciones.
 
04/10/2010 - PREJUBILACIONES O DESPIDOS

Llamar despido a las prejubilaciones es, cuanto menos, malicioso

 De forma tendenciosa y malintencionada una sección sindical está sembrando la duda, entre las personas prejubilables, sobra el plan de desvinculaciones que se ha aprobado, diciendo que son despidos.

Este plan puede gustar o no, eso cada quien tiene su juicio, y es absolutamente respetable, pero llamar al Plan de Desvinculaciones despidos es querer generar inquietud a un colectivo que se está planteando su futuro inmediato.

"El despido es la acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado.

La prejubilación es la situación de un trabajador por cuenta ajena que abandona su actividad laboral antes de la edad legal de jubilación, mediante un acuerdo con su empresa, recibiendo una retribución por esta causa desde la fecha de la prejubilación hasta la fecha en que su jubilación oficial se haría efectiva. A dicho acuerdo puede llegarse con la participación y conformidad de los sindicatos y de la Administración o ser, exclusivamente, privado entre empresa y trabajador".


14/07/2010 - COMUNICADO CONJUNTO CCOO, UGT Y CSICA

Ante la publicación del decreto 11/2010, de órganos de gobierno y otros aspectos de régimen jurídico de las Cajas de Ahorros, las organizaciones CCOO, UGT y CSICA, que ostentamos más de un 80% de la representación sindical en el sector de cajas de ahorros, amen de una significativa representación en los órganos de gobierno de las citades entidades,

MANIFESTAMOS:

Primero: Nuestro rotundo rechazo a un Decreto que abre una amplia gama de posibilidades orientadas a la modificación de la naturaleza jurídica de las cajas y a la pérdida de su propiedad social.
08/07/2010 - ¡¡¡PERDÓN POR ESTE COMUNICADO!!!


Por una vez

Nos hemos propuesto no responderle a UGT en su campaña de insidias y falsedades, a las que dedica el 100% de sus comunicados, en lugar de dedicarse a pensar en los trabajadores. Pero el cuerpo nos lo pide, al menos por una vez.

¡¡¡¡¡¡QUÉ HARTURA!!!!!
06/07/2010 - CC.OO. CELEBRÓ UNA ASAMBLEA EN GRANADA

El próximo día 13 comienza la negociación en Madrid

Para
CC.OO. es imprescindible hacer una plataforma negociadora. Somos un sindicato participativo y no concebimos crearla sin escuchar a todo el que tenga algo que opinar.

Estamos haciendo asambleas en varias provincias, el pasado día 5 de julio celebramos una en Granada. Tras un extenso debate, con alta participación de los asistentes, llegamos a las siguientes conclusiones sobre lo que deben ser nuestras principales reivindicaciones: Empleo, Traslados, Prejubilaciones, Condiciones laborales.
 
Leer más

 30/06/2010 - ASÍ SIP... QUE SIGA ASÍ

 La presión de CC.OO. da sus frutos
 
Con independencia de nuestras diferencias, hoy hemos votado SÍ al contrato del SIP, porque nuestras exigencias han tenido respuesta.

Nuestro voto en el Consejo hoy, que esperamos poder repetir en la Asamblea General, tiene su precio: eliminar incertidumbres, garantizar derechos y transparencia en la información.

CC.OO. de CajaGRANADA te invita, el día 5 de julio, a una asamblea para informarte de los datos sobre el proceso del SIP en marcha, así como para escuchar tus sugerencias e inquietudes al respecto.

La situación que estamos viviendo es suficientemente importante para esperar tu presencia en esta asamblea. ¡ACUDE!

 25/06/2010 - EL SIP SE APROBARÁ SIN ACUERDO LABORAL

Esta situación es única en el panorama financiero

Hoy nos ha comunicado la Gerencia que vamos a empezar a negociar, pero no tenemos fecha. Las previsiones que ellos tienen son de aprobar el SIP en el Consejo de Administración sin acuerdo: "no hay tiempo", nos dicen.

No conocemos un solo precedente de una fusión sin acuerdo laboral y, desde luego, nos parece incomprensible llevar la aprobación del SIP al Consejo sin haber, ni intentado, llegar a un acuerdo.

Insistimos que lo que estamos viviendo no es un acuerdo de colaboración entre cajas, es una fusión, que la llamen fría o caliente, como quieran, pero es una fusión en toda regla. Esto significa reestructuración empresarial.

¿Qué consecuencias puede tener una reestructuración empresarial para la plantilla de la Caja?

  Leer más
 19/06/2010 -  MESA NEGOCIADORA ¡YA!

Necesitamos terminar con las incertidumbres

No paran de vendernos lo "maravilloso" que es este SIP, no olvidemos que esto es una fusión en toda regla; pero no nos informan de lo concreto, de lo que nos interesa:

¿Cómo se va a reeestructurar la plantilla? Los que se van, los que se incorporan.

¿Va a haber traslados forzosos? A los compañeros de Tesorería y Mercado de Capitales ya les han dicho que son el primer departamento que se va a Madrid.

¿Se igualarán los salarios de las cuatro cajas? Somos los que más cobramos.

¿Vamos a volver a trabajar los jueves por las tardes? Caja Murcia y Caixa Penedès lo hacen. Sa Nostra tiene un pacto que les vence en este mes.

¿Mantendremos nuestros acuerdos sociales?
Sin duda son los mejores.
16/06/2010 -
CC.OO. HA MANTENIDO UNA REUNIÓN CON LAS PLANTILLAS DE CAJAGRANADA Y CAJA MURCIA EN ALMERÍA

CC.OO. de CajaGRANADA mantuvo en Almería un primer encuentro con las plantillas de ambas cajas, para comentar diferentes aspectos del SIP iniciado el pasado 2 de junio.

En la provincia de Almería, entre las dos cajas, hay 52 oficinas, con 78 trabajadores/as de Caja Murcia y 126 de CajaGRANADA.

Según el estudio que hemos realizado puede haber solapamiento en 32 sucursales (16 de cada caja). Coincidimos en 12 localidades de la provincia y hay 8 sucursales de la capital muy cercanas entre sí (cuatro de cada caja). Esto no ocurre en el resto de Andalucía.

 
11/06/2010 - LA UNIÓN SINDICAL, MÁS NECESARIA QUE NUNCA

Nos estamos jugando nuestro futuro

El planteamiento que hay sobre la mesa de fusión fría (SIP) con las otras tres cajas, es un proceso de "reestructuración empresarial". Cualquier proceso de fusión puede significar una pérdida importantísima de derechos laborales. Sin acuerdo laboral, la plantilla puede verse muy gravemente perjudicada.

Aspectos más importantes que hay que negociar para la plantilla:

· Traslados por cierre de oficinas
· Traslados de personal de Servicios Centrales al banco de Madrid
· Traslados de personal de Servicios Centrales a oficinas
· Prejubilaciones
· Mantenimiento de nuestras condiciones laborales

CC.OO. dará su visto bueno a esta fusión cuando se despejen todas las incógnitas, y no podemos entender que algún sindicato pueda apoyar una fusión incondicionalmente.
07/06/2010 -LA FUSIÓN FRÍA DE CAJAGRANADA YA ESTÁ EN MARCHA

Alcanzar un acuerdo laboral es clave para nosotros: una posición responsable

El pasado día dos de junio se celebró, simultáneamente en cada unas de las cajas afectadas (Caja Murcia, Caixa Penedès, "Sa Nostra" Caixa de Balears y CajaGRANADA), un consejo de administración para aprobar un protocolo de intenciones, a partir del cual se negociará la fusión de estas entidades mediante la fórmula de fusión fría o SIP.

Según nuestras informaciones en todos los consejos se aprobó sin mucha dificultad:

"Sa Nostra": Se abstuvo la UOB (en CajaGRANADA es el SELG).
Caixa Penedès: dos abstenciones correspondientes a los dos consejeros de CC.OO.
Caja Murcia: una abstención correspondiente al consejero de UGT.
CajaGRANADA: dos abstenciones, una correspondiente al consejero de CC.OO. y otra al representante de la Candidatura Social de Impositores auspiciada por CC.OO.

Por lo que sabemos todas las abstenciones en todas las cajas, tanto las de CC.OO. como la de UGT y la de la UOB, fueron motivadas fundamentalmente por la falta de concreción en los asuntos laborales.

02/06/2010
- CAJAGRANADA CAMINA HACIA UNA ALIANZA CON OTRAS TRES CAJAS

CajaGRANADA, Caja Murcia, Caixa Penedès y "Sa Nostra" Caixa de Balears

CC.OO.
condiciona su posición ante el SIP al resultado positivo de los siguientes elementos: 
· Acuerdo laboral con la representación legal de los trabajadores que garantice el empleo y las condiciones laborales, solicitando la inmediata constitución de la mesa laboral.
· Información que acredite la viabilidad del proyecto empresarial.
·Preservar el mantenimiento de la vocación social de CajaGRANADA: su obra social y la inclusión financiera que actualmente aportamos a capas de la población.

Si se cumplen estas premisas apoyaremos cualquier proceso que refuerce nuestra caja y dé estabilidad a toda la plantilla.

 Ahora más que nunca tu compromiso es nuestra fuerza

26/05/2010 - NO TE AFILIES POR MIEDO
  

El miedo sólo lleva a la parálisis

Es innegable que nuestra caja está enfrascada en un proceso de alianzas, el Banco de España aprieta, el Gobierno mete prisa, Bruselas empuja al Gobierno, hasta el FMI opina sobre la necesidad de reestructurar las cajas de ahorros.

Parece que la hora de la verdad ha llegado, ya no hay mucha espera y ¡ojalá cerremos algo! Hoy mejor que mañana: hoy podemos elegir, hoy podemos negociar. ¡Cajasur no puede negociar nada! Pero gracias a dios, nuestra Caja no es Cajasus, ni de lejos.

Pero que CajaGRANADA haga un SIP con otras cajas no es motivo de miedo, sí de preocupación y, sobre todo de ocupación. Algunos quieren pescar metiendo miedo, no lo consientas, que el miedo no te paralice.

En CC.OO. tenemos mucha experiencia en negociar estas cosas, saldremos bien, no lo dudes. Tenemos el compromiso de nuestro presidente de que la plantilla es intocable. Y tú tienes nuestro compromiso de luchar por ti, por todos, sin mirar colores.

10/05/2010 - FALLECIMIENTO DE JOAQUÍN GALLEGOS 


Ayer, 9 de mayo de 2010, falleció uno de los fundadores de las Comisiones Obreras, el compañero de CajaGRANADA, Joaquín Gallegos Rosillo, quien además de ser una persona muy querida, fue de los primeros responsables de banca y ahorro a nivel provincial. Su espíritu abierto y su gran corazón permanecerán siempre entre las gentes de CCOO como un referente.

COMFIA-CCOO obtiene garantías para las plantillas

Comfia-CCOO está desarrollando una intensa actividad para proteger los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras

Son tiempos de cambio y de incertidumbre en nuestri sector. Nuevos tiempos en los que se ve amenazado el futuro de las cajas tal como las conocemos. Nuevos tiempos en los que Comfia-CCOO adquiere nuevos compromisos: con la defensa del modelo, de la viabilidad del sector, y de tu empleo, derechos e intereses. Desde la responsabilidad, mirando a los problemas de frente, y desde la legitimidad que nos hemos ganado defendiendo durante décadas un modelo, el de las cajas, que es estratégico para el conjunto de CCOO.
 Leer más
07/05/2010 - CCOO EXIGE QUE SE PRESERVE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CAJAS DE AHORROS

Las Cajas son de la Sociedad y deben seguir siéndolo

En relación con las noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre los acuerdos alcanzados entre el Presidente del Gobierno y el líder del PP Mariano Rajoy y, a falta de conocer en profundidad los citados acuerdos, CCOO quiere hacer las siguientes consideraciones:

1. Valoramos positivamente el clima de consenso en relación con la reestructuración en el sector de Cajas. Esperamos que este proceso de concentración esté firmemente orientado a mejorar la solvenica de las entidades resultantes, su rentabilidad y su eficiencia.

2. El empleo en el sector sigue siendo la principal preocupación de CCOO, por lo que son imprescindibles los acuerdos laborales que garanticen el mismo y la cohesión laboral de las plantillas.

El pasado día 20 de abril, el Consejo de Administración de CECA nombró por unanimidad a Isidro Fainé presidente de la CECA, destacando en un comunicado:

"El carácter esencial de las Cajas de Ahorros en el desarrollo económico de España, en el fomento del ahorro en todas sus modalidades y su contribución en la mejora de la calidad de vida de los españoles en términos de renta, sanidad, educación y cultura, entre otras cuestiones"

También añadían que "Para poder seguir cumpliendo con sus objetivos fundacionales, las Cajas de Ahorros necesitan evolucionar y adaptarse a los nuevos escenarios económicos y financieros manteniendo sus vínculos territoriales funcionales, sin perder de vista que el mercado financiero es único."

Siguiendo con la información sobre el salario en especie de nuestro último informativo, os adjuntamos un supuesto práctico:

Supuesto práctico trabajador o trabajadora de una caja
 
 03/05/2010 - EL SALARIO EN ESPECIE EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2009 (1)

Como en años anteriores publicamos este comunicado sobre cómo tratar el salario en especie en la declaración de la renta.

La tributación del ejercicio 2009 se realiza de acuerdo con la ley del IRPF, la 35/2006. El principal cambio que introdujo dicha ley en la deducción por inversión en vivienda habitual fué reducir dicha deducción a un porcentaje único del 15%. No obstante, para las viviendas compradas con anterioridad al 20/01/2006 establece una compensación fiscal por la diferencia entre la deducción actual y la que establecía la ley anterior. Compensación ésta que también podrá aplicarse en las viviendas compradas antes del 04/05/1998, aunque ha desaparecido la compensación fiscal adicional que podían disfrutar con la anterior ley, con lo que se iguala el tratamiento fiscal para todas las viviendas compradas con financiación ajena con anterioridad al 20/01/2006.

 30/04/2010 - EL PLAN DE PREVENCIÓN ES RECHAZADO POR LA MAYORÍA DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL

 Sólo UGT apoyó el plan presentado por la Gerencia

En el último Comité de Salud laboral, prácticamente, la totalidad de la representación sindical rechazó el plan de prevención que nos presentó la Gerencia por no contemplar que los trabajadores y trabajadoras de CajaGRANADA somos usuarios de Pantallas de Visualización de Datos (PVD).

La Inspección de Trabajo, a instancias de CC.OO., ha advertido a la Entidad, que si en dos meses no reconoce que las pantallas de los pc son un riesgo para nuestra salud sancionará a la Caja. Pero la tozudez es grande y la Gerencia sigue empeñada en negarnos este reconocimiento tan obvio.

28/04/2010 - 3 de mayo. Horario reducido

Gracias al Acuerdo de Jornada de 14 de marzo de 2003, el día de la Cruz tiene horario reducido, aunque ese día no esté declarado festivo, en todas aquellas  localidades donde se celebre de forma especial.

Cualquier localidad que tenga un día equivalente se le aplicará la misma reducción de jornada en ese día concreto.

Horario del día 3 de mayo (donde se celebre el día de la Cruz):


De 8:00 a 13:30

Al público se cerrará, como muy tarde, a las 13:00


Para quienes celebráis este día:

   ¡Feliz día de la Cruz!
23/04/2010 - NUESTRO PLAN DE PENSIONES

Desde CC.OO., como gestores de nuestro fondo de pensiones, queremos informaros de nuestra gestión. El cierre de 2009 ha arrojado los siguientes resultados:

El patrimonio del Fondo, materializado en los distintos tipos de activos financieros, ascendía a 120 millones de euros con la siguiente composición:

      · Renta Variable                                                  5,76%
      · Renta Fija y Activos monetarios                    81,13%
      · Inversiones en IIC                                            4,28%
      · Tesorería                                                           8,82%
El contexto macroeconómico sigue estando en una importante recesión y con grandes incertidumbres respecto a la evolución futura, tanto nacional como internacional. Ello conlleva a unas grandes dosis de conservadurismo respecto a la gestión de nuestras inversiones en el fondo.

20/04/2010 -  EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO Y DE LAS CONDICIONES SOCIOLABORALES SON NUESTAS PRIORIDADES
 
Los SIP, una fórmula intermedia entre la fusión y la independencia
 
Todos los medios de comunicación se han hecho eco de las conversaciones que están teniendo varias cajas de ahorros, entre ellas CajaGRANADA, para constituir un posible SIP (sistema institucional de protección).

Las cajas que formarían este supuesto SIP
son: CajaGRANADA, Caja Murcia, Caja Asturias, Caja Baleares, Caja Cantabria, Caja Extremadura y, posiblemente también, Caja del Penedés y alguna más.


16/04/2010 - NUEVOS COMPROMISOS: Por el futuro de las Cajas

Viabilidad + Empleo + Modelo Social
 

Como ya venimos anticipando desde hace más de un año, los resultados del sector (negativos en el 4º trimestre de 2009 en más de la mitad de las cajas), sus expectativas de rentabiliadad a corto y medio plazo, así como sus necesidades de capital coyunturales (FROB) y estructurales (Basilea III), hacen más que previsible que continúe el proceso de reestructuración en el sector. Un proceso en el que este trimestre va a resultar clave por varios motivos: La elección de un nuevo Presidente de CECA el 20 de Abril, el fin del plazo de utilización del FROB el 30 de Junio y la certeza, ya descontada por todos los agentes del sector, de que se avecina una reforma de la Ley de Cajas.

Uniones múltiples, variadas y simultáneas

 
Las fusiones no son en absoluto algo nuevo en nuestro sector: De las 79 cajas existentes hace 25 años se pasó a 51 a inicios de 2000, para situarnos 10 años más tarde en las 45 actuales.

Lo que sí es nuevo es la variedad de procesos: aún siendo mayoritarios los procesos de fusiones intrarregionales, aparecen ya interregionales y se abran otros procesos por la vía de los llamados SIPs.

A esta variedad se une la simultaneidad de los procesos en un esc enario que podríamos llamar de "los tres tercios": sólo 15 cajas - entre ellas, varias de las de mayor tamaño- están por el momento al margen de los procesos de integración. Las restantes 30 entidades están inmersas en procesos de fusión (15 cajas) o de SIPs (15 cajas).


06/04/2010 - LOS RIESGOS PSICOSOCIALES YA SÍ SON RECONOCIDOS COMO UN RIESGO PARA NUESTRA SALUD 

Nos ha costado años de lucha, pero al final lo conseguimos
  

El estrés, el acoso, el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual.

¿Cuáles son los riesgos psicosociales? 30/03/2010 - EL TRIBUNAL SUPREMO NOS DA LA RAZÓN: EL IPC PREVISTO PARA EL 2009 ES EL 2%
  
 CC.OO. gana la demanda interpuesta en Sogecable, de aplicación en las Cajas de Ahorro
 
CC.OO.
nos hemos dirigido a la patronal de las Cajas de Ahorro (ACARL) exigiéndoles la activación del acuerdo al que llegamos en el Acto de Conciliación Prejudicial de julio de 2009.
En dicho Acto llegamos al acuerdo con la patronal de aplicar provisionalmente un incremento salarial del 2% con efectos desde el 1 de enero de 2009, a la espera de la primera sentencia del Tribunal Supremo que resolviese si el 2% era el IPC previsto por el Gobierno en 2009. La provisionalidad ha terminado y así se lo hemos pedido por escrito a la Gerencia.

 
24/03/2010 - HISTORIA DE UN DESATINO 
 
La Ley de Igualdad (2007) nos da la oportunidad de elaborar un plan que recoja, por consenso, el conjunto de medidas de aplicación a la plantilla en materia de conciliación laboral, familiar y personal y de igualdad de oportunidades a mujeres y hombre, evitando la discriminación en el ámbito laboral.
 
Desde julio de 2009 UGT rechaza para el debate, algunas de las aportaciones de un nutrido grupo de compañeras y compañeros para enriquecer el conjunto de medidas del nuevo Plan de Igualdad que mejore las condiciones laborales del conjunto de la plantillo de nuestra Caja.

23/03/2010 - HORARIO DE SEMANA SANTA 2010  
 
Queremos recordaros que según el Acuerdo de Jornada Laboral, firmado entre la Caja y la totalidad de la representación sindical hace ya seis años, el horario de trabajo durante la Semana Santa será:

Centros de trabajo en régimen general:
Lunes, Martes y Miércoles Santos de 08:00 a 14:00
El horario de atención al público comenzará como máximo 15 minutos después de la hora de entrada y finalizará como mínimo media hora antes de la hora de salida.  
 
Centros de trabajo con jornadas singulares
:
Los compañeros y compañeras que trabajáis en estos centros tenéis los mismos derechos. El acuerdo establece que:"Los centros de trabajo con jornadas singulares aplicarán esta reducción de acuerdo con las posibilidades de los mismos, no pudiendo excederse de las duraciones fijadas".

18/03/2010 QUIEN NO TIENE IDEAS...

Paga de Beneficios y Falsedades

UGT comentaba que los firmantes del actua Convenio Colectivo (2007-2010), habían firmado una paga de beneficios, siempre y cuando hubiera beneficios, de Perogrullo. Como si esa paga fuera un invento de ese convenio: viene de tiempos inmemoriales.

15/03/2010 CC.OO. PLANTEARÁ EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN UN PLAN DE PREJUBILACIONES

Necesitamos mejorar la eficiencia de nuestra caja

Actualmente estamos viviendo un escenario económico especialmente difícil para las entidades financieras. Se prevé, a corto y medio plazo, que se mantengan altos los índices de morosidad, que los márgenes se estrechen más aún y que el negocio sea escaso. Una situación complicada para cualquiera y, en especial, para aquellas entidades menos competitivas.

CC.OO se opuso al fichaje de un nuevo director general adjunto de negocio

En el Consejo de Administración del día 24 de febrero se aprobó un nuevo organigrama con el nombramiento y la contratación de Francisco García Beato como Director General Adjunto de Negocio.

A finales de 2008 nos opusimos al organigrama que nos presentó la Dirección por la carga excesiva de direcciones generales adjuntas. Hoy nos dan, en parte, la razón.     


19/02/2010 MODELO SOCIAL, VIABLIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO COMO PREMISA

CC.OO. votó en contra de que la vicepresidencia fuera ejecutiva

Nuestros dos representantes en el Consejo de Administración, nuestro compañero de CC.OO. y el de la Candidatura Social de Impositores, impulsada por nosotros, han apoyado el nombramiento de la presidencia y de los dos vicepresidentes, pero dejando clado que nuestro apoyo se mantendrá siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:         

Leer más


10/02/2010 EL LENGUAJE DE SIGNOS DEBE SER TENIDO EN CUENTA EN SU RELACIÓN LABORAL

CC.OO. se reúne con los compañeros y compañeras con discapacidad auditiva

No basta con intentar alcanzar el porcentaje legal del 2% de personas con discapacidad en la plantilla de CajaGRANADA. A todos hay que tratarlos en función de su especificidad si no, se produce una discriminación.

Leer más


05/02/2010 BAJAS EN LAS LISTAS DE CONTRATACIÓN

Los informes del eventual, decisivos en su continuación


La comisión de seguimiento del Acuerdo Laboral tuvo conocimiento de la salida de las listas de contratación de cinco personas por tener "informes no favorables", una por renunciar a un contrato de trabajo y otra por baja voluntaria.



03/02/2010 - NOS MUDAMOS A LA PLANTA JARDÍN, JUNTO A INFORMÁTICA 

En la Sección Sindical ya disponemos de un local digno

Por fin hemos conseguido un local más espacioso donde cabemos todos y te podremos atender como te mereces.

Leer más


01/02/2010 - EL ACUERDO SOCIAL ROMPIÓ EL SUELO DE LOS PRÉSTAMOS DE VIVIENDA 

Los préstamos variables tenían un interés mínimo del 1,50%

Tras la restricción que la Gerencia realizó en la concesión de nuestros préstamos y a la revisión de los tipos de interés en el verano, desde CC.OO. exigimos que hubiera contraprestación para las personas que tenían un préstamo para la adquisición de su vivienda habitual. De ahí que se consiguiera quitar el suelo de los préstamos variables.

Leer más


26/01/2010  ESTA CAJA NECESITA UN NUEVO MODELO DE RECURSOS HUMANOS

Compañeras/os han sido amonestados por incumplir los horarios


En los tiempos que corren, donde en la Red y en Servicios Centrales se está haciendo un gran esfuerzo, es cuando más cuidado hay que tener en las relaciones personales.

22/01/2010 - LA INFLACIÓN DEL 2009 HA SIDO DEL 0,8%

La cláusula de garantía salarial nos ampara
 
Como recordarás, durante 2009 tuvimos un incremento del 2%  a cuenta del IPC previsto, tal y como está regulado en nuestro Convenio Colectivo. Y ello, pese al intento de la patronal de cajas de ahorros, ACARL, de incumplir lo acordado. Estamos a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie al respecto.


18/01/2010 - SOLIDARIDAD CON HAITÍ

Diversas Organizaciones de las que están trabajando en Haití, se han dirigido a nosotros para que ayudemos a difundir la urgencia de canalizar donaciones que ayuden a combatir las perentorias y abrumadoras necesidades generadas a partir del terremoto.


08/01/2010 - EL CONVENIO MANTIENE UN DÍA DE "LIBRE DISPOSICIÓN"

El Art. 35 del Convenio Colectivo regula nuestras vacaciones


No hay ningún período en el que no puedas tomarte las vacaciones.

 "El período hábil para el disfrute de vacaciones será el comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre"

Una vez planificadas tus vacaciones, si faltan menos de dos meses para que llegue el momento de disfrutarlas, no te las pueden modificar.


04/01/2010 - CC.OO. REIVINDICA LAS PREJUBILACIONES EN CAJAGRANADA

La eficiencia es uno de nuestros puntos débiles


Desde que CC.OO. propuso, en el año 2004, acogerse al plan de jubilaciones parciales, han sido alrededor de 170 compañeros y compañeras quienes han podido disfrutarlo y, al mismo tiempo, por este acuerdo se han creado igual número de puestos de trabajo fijos, con un ahorro considerable en gastos de personal.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es