El equipo suministrado no se corresponde con las características
técnicas de la oferta del Plan Conect@ BBVA. Concretamente faltan los 8 MB de memoria de
Vídeo y el módem utiliza una tecnología no señalada en la
oferta.
Fue falsa la información del Plan Conect@ cuando publicó que la
tarjeta de vídeo disponía de "8 MB (ampliable a 52 MB) SDRAM". La
placa gráfica Intel(r) 82810E tiene 0,0 MB de memoria de vídeo. Lo
podemos comprobar, tecleando en el recuadro INICIO EJECUTAR
"C:Program FilesIntelGfxDrvEUDgfxdiag.exe". De esta forma se
activaran las "HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO DE INTEL(R) GRAPHICS CARD"
que nos indican que la memoria de vídeo de la placa gráfica es de
0,0 MB y detallan las configuraciones posibles, de las que más
adelante hablaremos.
Para ilustrar como la tarjeta de vídeo Intel(r) 82810E, consigue
"robar memoria RAM" resumiremos como utiliza un ordenador este tipo de
memoria. El chipset "Intel(r) 810E" de la tarjeta de vídeo se
apropia "dinámicamente" de parte de la memoria RAM para la gestión de los
aspectos gráficos (hasta 8 MB utilizando un controlador más actualizado que el que
venía de origen). Dado que la
memoria RAM es más lenta que la de vídeo, todas las funciones gráficas se
relentizan. El resto de procesos utilizan la RAM que queda, y como es
sabido, cuanto menor sea la memoria RAM peor y más lento trabajarán los
programas
Al respecto del controlador de la tarjeta de video recomendamos descargar y luego instalar el máa actualizado (hoy es la versión 4.13.01.3004 del 5-5-2002).
Hemos efectuado diversos análisis de las prestaciones de un ordenador de sobremesa del Plan
Conect@, y todos los resultados referidos a funciones gráficas son bajos,
si los comparamos con los que ofrecen otras placas gráficas con memoria de
video propia. Paradójicamente la tarjeta de vídeo Intel(r) 82810E
era relativamente moderna cuando se planifica la configuración del ordenador, pues su chipset "Intel(r) 810E" se comercializó el
27-9-1999. En aquellas fechas ya era incoherente fabricar e instalar tarjetas gráficas con
menos de 8MB de memoria video.
Centrándonos en una de las funciones de la tarjeta gráfica, el
número de colores presenta la pantalla, tenemos que señalar que, salvo
que necesitamos utilizar gráficos de 24 bits, la configuración más
adecuada es de 16 bits. No es correcto lo indicado en el pequeño
manual del Plan Conect@ denominado "Inicio en Microsoft Windows
98", que en su pagina 50 dice: que la configuración de pantalla debe
tener una "resolución 800x600 Colores: 32 bits". Estos parámetros,
adecuados para cualquier placa gráfica actual, con memoria de vídeo
propia, son imposibles de establecer en el equipo de sobremesa del Plan
Conect@, pues no admite ninguna configuración gráfica de 32 bits.
(Ver las configuraciones aceptadas en las "herramientas de
diagnóstico" arriba citado).
El módem nos presenta otra desagradable sorpresa. En el
impreso-solicitud del Plan Conect@ se dice literalmente: "Módem: 56KB
integrado". Cuando comprobamos que clase de módem monta el ordenador de
sobremesa, vemos que se trata del modelo: Conexant HCF V90 56K Data Fax
PCI Modem. El problema nos lo crea las letras HCF no citadas
antes por ninguna parte. Esas tres siglas indican que el módem instalado
pertenece a la familia de los denominados WINMODEMS que también
podríamos adjetivar como "módems virtuales". La tecnología de estos
módems se basa en la utilización de los recursos del procesador para
funcionar. Esto sólo ocasiona problemas: La navegación es más lenta, pues
cualquier función que realice el CPU afecta negativamente a la carga y
visionado de las páginas web. Si utilizamos una de las principales
características de Windows: "la multitarea" corremos el riesgo de que la
comunicación telefónica se corte por falta de recursos. En resumen con
este tipo de módems todo son complicaciones.
El procesador "Intel Pentium III a 667 MHz" brinda la
velocidad de reloj anunciada. Las pruebas nos han dado lecturas de 670,3
MHz y prestaciones adecuadas del CPU. Lo que queremos resaltar, es que IBM
ya no utilizaba este tipo de procesador en la gama NetVista, a mediados del 2000.
En esas fechas los modelos basados en "Intel Pentium III" eran de
800 y 733 MHz.
En nuestra opinión la elección de los componentes se basó sobre todo en que
su precio fuera de más barato posible, pues el equipo ya era anticuado cuando se nos entregó.
También es sencillo llegar a la conclusión de que la
configuración del equipo de sobremesa esta hecha a la medida del Plan
Conect@. La confirmación surge en la estampación de uno de los CD-ROM,
que se adjuntan, donde descubrimos que la denominación oficial del modelo es: IBM NetVista A20 Type 6269-BBG BBVA.
Además el ordenador esta encauzado para ser utilizado en una oficina y no es muy adecuado para el uso doméstico.
En el momento que se efectuaban las entregas, ya existían ordenadores con procesadores que superaban 1 GHz, poseían
placas gráficas de muy superiores prestaciones, módems que funcionaban
correctamente, y los lectores de DVD empezaban a dejar anticuados a los CD-Rom.
Se hace imprescindible que el BBVA de respuesta a estas cuestiones,
pues debe cumplir con las condiciones que ofrece en la publicidad de sus
productos. |