TRANSFORMACION FONDO PENSIONES (V) - YA DISPONEMOS DE LOS DATOS PERSONALES, CUESTIONES A TENER EN CUENTA

TRANSFORMACION FONDO PENSIONES (V) - YA DISPONEMOS DE LOS DATOS PERSONALES, CUESTIONES A TENER EN CUENTA

 

Al día de hoy, todos los partícipes del Colectivo de Prestación Definida (aquellos que ingresaron a la Caja antes del 30 de mayo de 1986, excepto los de acuerdo de Consejo) han recibido sus cálculos personales referentes a la posible transformación del fondo de pensiones.

Ahora es el momento de ir decidiendo con estos datos y teniendo en cuenta las preferencias personales así como las circunstancias familiares y laborales, si se desea pasar a un nuevo sistema de Aportación, o seguir manteniendo las actuales condiciones del plan de pensiones.

No obstante, desde la sección sindical de CC.OO. para que sigáis disponiendo de toda la información que pueda ayudaros a tomar la decisión más favorable, queremos aclararos una serie de cuestiones importantes.

¿Cómo se calcula el complemento de pensión en prestación definida?

Al cumplir 65 años, si un empleado se jubila, su complemento se obtiene de la siguiente forma:

- La Seguridad Social calcularía la pensión que corresponde, teniendo en cuenta las bases de cotización de los últimos 15 años. La pensión resultante se aplica en 14 pagos (12 mensualidades y dos pagas extraordinarias).

- El Fondo de pensiones complementaría de la siguiente forma: el salario pensionable de los últimos 12 meses se divide entre 14 y se le resta la suma de las bases de cotización de los últimos 24 meses, dividida entre 28. El resultado será el complemento de prestación por jubilación, para cada uno de los 14 pagos anuales.

Debido a este sistema de cálculo, nunca se puede obtener el 100 % de nuestro salario. Además, debemos tener en cuenta que algunos conceptos, como la VPT o el complemento CAR, no se incluyen como salario pensionable.

Con el nuevo sistema de Aportación, en el momento de la jubilación se puede disponer del capital de nuestro fondo bien para capitalizarlo en ese momento o bien, como sucede con un plan de pensiones privado, para rescatarlo en los años que a cada uno le interese.

¿Qué sucede si las bases de cotización a la Seguridad Social suben o bajan?

En prestación, el fundamento del cálculo del complemento de pensión es la base de cotización a la Seguridad Social, en relación con el salario pensionable. Cualquier fluctuación de las bases repercutirá en el complemento real que se percibiría a partir del momento de jubilación. Por ello, si las bases suben (como ya ocurrió en el año 1996) al pagar más la Seguridad Social, el fondo necesita menos dinero para abonar el complemento por lo que el fondo acumulado de cada uno disminuye. Por el contrario, si las bases de cotización a la Seguridad Social bajaran, esa diferencia la tendría que aportar el fondo, por lo que nuestro complemento sería mayor.

En aportación se desliga todo cálculo de la Seguridad Social, por lo que resulta exactamente igual que suban o bajen estas bases de cotización, quedando el complemento en función del salario pensionable.

¿Y … si la Seguridad Social aumenta la edad de jubilación?

En el caso de los adscritos al sistema de prestación definida, al aumentar la edad de jubilación disminuyen los años de prestación y por tanto, la Caja necesitaría constituir un fondo menor para garantizar el complemento de pensión.

En el sistema de aportación, al trabajar más años, la Caja seguiría aportando el porcentaje correspondiente del salario pensionable, durante toda la vida laboral.

Desde esta Sección Sindical, hemos barajado la posibilidad de convocar una asamblea con todos los afiliados a Comisiones Obreras, al objeto de aclarar dudas para que cada uno adopte la decisión que le resulte más interesante. Sin embargo, en el ánimo de ofrecer el mejor asesoramiento, y dado que cada situación personal plantea un caso diferente, en lugar de una reunión que, al ser masiva, podría resultar poco clarificadora, hemos optado por facilitar un servicio de atención personalizado a todo aquel afiliado que lo demande, a través de los siguientes delegados de CC.OO. en Caja Rioja:

Gerardo Jimeno – Mercados Financieros (Teléfono 941.293.234)

Ernesto Gordo -- Organización (Teléfono 941.293.302)

Luis Irazábal – Medios de Pago (Teléfono 941.293.304)

Dada la importancia del tema, si lo consideras necesario, la atención personalizada a que hacemos referencia también podría realizarse en visita personal a tu puesto de trabajo, en Departamento u Oficina, para lo que no existiría inconveniente en que algún miembro de la Sección Sindical se desplazase. Creemos que la trascendencia de la decisión que ha de tomarse merece este esfuerzo y, por ello lo realizaremos de manera gustosa.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es