CONVENIO COLECTIVO BANCO DE ESPAÑA

CONVENIO COLECTIVO DEL BANCO DE ESPAÑA 2001

INDICE

Capítulo I: DisposicionesGenerales

Capítulo II:Mejorasde carácter económico

Capítulo III: Modificacionesal reglamento de trabajo

Capítulo IV: Modificacionesal reglamento de crédito vivienda

Capítulo V: Otras cuestiones

Disposiciones Transitorias

Disposiciones Derogatorias

Disposiciones Finales

CAPÍTULO I DISPOSICIONESGENERALES

ARTÍCULO 1º

ÁMBITO FUNCIONAL

El presente Convenio Colectivo, de ámbito de empresa, se circunscribea las funciones que desarrolla el Banco de España en su específicadimensión de banco central integrado en el Sistema Europeo de BancosCentrales, en cumplimiento de las que le están encomendadas porla Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España,y demás disposiciones legales.

ARTÍCULO 2º

ÁMBITO PERSONAL

El presente Convenio resulta sólo de aplicación a los empleadosdel Banco de España que, prestando sus servicios dentro del ámbitofuncional que se concreta en el artículo anterior, estánunidos al mismo por relación jurídica de naturaleza laboral,y sujetos, en calidad de norma sectorial básica, al Reglamentode Trabajo en el Banco de España, con sus modificaciones posteriores,homologado por Resolución de la Dirección General de Trabajode 19 de junio de 1979, mediante el que se llevó a cabo, al amparode lo previsto en el artículo 29 del Real Decreto-Ley 17/1977,de 4 de marzo, la sustitución normativa a que también serefiere la disposición transitoria segunda de la Ley 8/1980, de10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores.

Queda excluido del ámbito de aplicación del presente Convenioel personal relacionado en los apartados a) a e), ambos inclusive, delartículo 1 del citado Reglamento de Trabajo en el Banco de España,en adelante RTBE.

ARTÍCULO 3º

ÁMBITO TERRITORIAL

Las normas de este Convenio serán de aplicación en lasoficinas centrales del Banco de España en Madrid y en sus sucursales.

ARTÍCULO 4º

ÁMBITO TEMPORAL

El presente Convenio Colectivo entrará en vigor en la fecha desu publicación en el Boletín Oficial del Estado, finalizandosus efectos el 31 de diciembre de 2001, todo ello sin perjuicio de lasprevisiones temporales específicas que se contemplan en su texto.

ARTÍCULO 5º

PRÓRROGA Y DENUNCIA

El presente Convenio, cuya vigencia finalizará el ya citado 31de diciembre de 2001, se entenderá tácitamente prorrogadode año en año si no se promueve denuncia expresa del mismo,por cualquiera de las partes legitimadas al efecto con anterioridad ala fecha fijada para su finalización o con un mes al menos de antelación,en su caso, para las correspondientes prórrogas.

La denuncia a que se refiere el párrafo anterior se efectuarámediante escrito formulado por la parte denunciante y dirigido precisamentea la otra parte.

ARTÍCULO 6º

CLÁUSULA SUSTITUTORIA

De conformidad con los artículos 82.4 y 86.4 del Estatuto de losTrabajadores, el presente Convenio Colectivo declara que se mantiene envigor el Reglamento de Trabajo del Banco de España, con las modificacionesaprobadas por posteriores Convenios -con excepción de aquellosacuerdos que con la evolución legislativa hubiesen devenido contrariosa normas de derecho necesario- en aquellos extremos que no modifica directao indirectamente, y sustituye y renueva cuantas materias incorpora enla medida que produce alteraciones.

ARTÍCULO 7º

VINCULACIÓN A LA TOTALIDAD

Las condiciones pactadas en este Convenio forman un todo orgánicoe indivisible. No serán admisibles las interpretaciones que, aefectos de juzgar sobre situaciones individuales o colectivas, valorenaisladamente las estipulaciones convenidas.

En el caso de que, por aplicación de lo establecido en el artículo90.5 del Estatuto de los Trabajadores, la jurisdicción laboralmodificase o anulase alguno de sus pactos, este Convenio podríaquedar sin eficacia práctica si fuese reconsiderado todo su contenidoa instancia de parte firmante que se considere perjudicada.

CAPÍTULO II MEJORASDE CARÁCTER ECONÓMICO

ARTÍCULO 8º

MEJORAS ECONÓMICAS

1. Mejoras de carácter salarial

Con efectos a partir del 1º de enero de 2001 se incrementarán proporcionalmente en un 2% los siguientes conceptos retributivos:

    • El salario base.
    • El complemento personal de antigüedad.
    • El complemento de residencia.
    • El complemento personal de permanencia.
    • El complemento lineal.
    • Los complementos de puesto de trabajo.
    • La asignación de vivienda.
    • Los complementos de vencimiento periódico superior al mes.
    • Los complementos por distinta jornada.
    • Los complementos por reclasificación.
    • El complemento de desempeño.
    • El complemento personal regulado en el artículo 8,3.2 del Convenio Colectivo de 2.000.

2. Otras mejoras

Se incrementa adicionalmente en 20 millones de pesetas (120.202,42 ¤) el importe total correspondiente al año 2002 de las partidas presupuestarias gestionadas por la Comisión de Obras Asistenciales que se destinará al concepto presupuestario de apartamentos, viajes y estancias hoteleras.

ARTÍCULO 9º

CLÁUSULA DE REVISIÓN

El Banco de España efectuará respecto al año 2001la revisión salarial en forma similar a como el Gobierno la concretepara el personal al servicio del sector público sometido a la Leyde Presupuestos.

CAPÍTULO III MODIFICACIONESAL REGLAMENTO DE TRABAJO

ARTÍCULO 10º

DEVENGOS EXTRASALARIALES

  1. Se incorpora en Reglamento de Trabajo un nuevo texto al artículo 148 del siguiente tenor:

"Art. 148. AYUDA FAMILIAR.-

Se establece para todos los empleados del Banco de España, mientras estén en activo, una AYUDA FAMILIAR no compensable ni absorbible ni computable a efectos pasivos consistente en una cantidad por empleado a percibir en dozavas partes con carácter mensual que ascenderá a 136.000 pesetas (817,38 ¤) totales brutas anuales, sin perjuicio de las posibles revalorizaciones que en futuros convenios pudieran pactarse.

  • Complementariamente al importe establecido en el apartado anterior, y con igual naturaleza, por cada hijo a cargo del empleado se establecen los siguientes importes según las edades de los mismos:
    • si tiene entre 0 y 3 años ?? 130.000 ptas. (781,32 ¤) anuales
    • si tiene entre 4 y 9 años ?? 100.000 ptas. (601,01 ¤) anuales
    • si tiene entre 10 y 17 años .. 215.000 ptas. (1.292,18¤) anuales
    • si tiene entre 18 y 25 años .. 250.000 ptas. (1.502,53¤) anuales

A estos efectos se considerará la edad que al inicio de cada mes natural tengan los hijos a cargo del trabajador que dan derecho a la percepción de la ayuda."

Esta ayuda tendrá efectos a partir de 1º de noviembre de 2001.

En el supuesto de matrimonios o de parejas de hecho entre empleados del Banco de España, los importes complementarios por hijos a cargo en función de su edad serán percibidos únicamente por el cónyuge que los tenga declarados a efectos de seguridad social.

La ayuda complementaria por hijos a cargo será incompatible con la ayuda especial regulada en el artículo 197 del Reglamento de Trabajo.

La Ayuda Familiar sustituye a los siguientes beneficios establecidos en el Reglamento de Trabajo, derogando y por consiguiente dejando sin efecto los siguientes artículos:

  • Suministro extra de Navidad (art 142, párrafo 3º del RTBE, con las modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores)
  • Economato (art 198 del RTBE, con las modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores)
  • Ayuda escolar (art. 148 del RTBE, con las modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores)
  • Becas de estudios (art.194 del RTBE, con las modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores)
  • Ayudas para la utilización de guarderías(art.196 del RTBE, con las modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores)

  1. Se modifica el artículo 142 del Reglamento de Trabajo, que pasa a denominarse "ASIGNACIÓN DE VIVIENDA", con el siguiente tenor literal:
  2. "Los empleados que no disfruten de casa-habitación facilitada por el Banco percibirán la cantidad que el convenio vigente establezca, pagadera en las doce mensualidades ordinarias."

  3. Se modifica el artículo 145 del Reglamento de Trabajo, de enumeración de devengos extrasalariales, eliminando los apartados c) y d) referidos respectivamente a Ayuda Escolar y Ayuda por la utilización de guarderías infantiles, creándose un nuevo apartado de "AYUDA FAMILIAR".
  4. Se modifica el penúltimo párrafo del artículo 193 del Reglamento de Trabajo en el sentido que la referencia al límite de edad máxima establecida para la ayuda escolar ordinaria, será a partir de la entrada en vigor de este convenio la edad máxima establecida para la ayuda familiar complementaria por hijos.

ARTÍCULO 11º

MEJORA DE OBRAS SOCIALES

Queda suprimido el importe correspondiente al concepto presupuestario"Gastos de desplazamiento para residencia, apartamentos y viajes" relativoa las bonificaciones por desplazamientos tanto para viajes y excursionescomo para el uso de residencias y apartamentos a que se refiere el párrafosegundo del artículo 203 del Reglamento de Trabajo, y el acuerdode la COA de 6 de febrero de 1.998, incorporándose a partir delaño 2002 su cuantía al concepto presupuestado para apartamentosy estancias hoteleras.

Para el presente ejercicio, el sobrante existente del citado conceptoasimismo se incorporará al concepto presupuestario de Apartamentosy estancias hoteleras.

ArtÍCULO 12º

PERMISOS SIN SUELDO

Se modifica el párrafo primero del artículo 111 del Reglamentode Trabajo, que quedará redactado como sigue:

"Los empleados del Banco de España, que hayan cumplido un año de servicios efectivos al Banco, tendrán derecho a solicitar un permiso sin sueldo por plazo de cinco días naturales hasta tres meses para atender asuntos propios justificados, y que podrá serle concedido siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Las peticiones serán resueltas por la Comisión Ejecutiva en el plazo máximo de quince días."

ARTICULO 13º

TURNOS EN LOS TRASLADOS

Una vez finalizado el proceso a que se refiere el artículo 16del presente convenio, se modificará el párrafo primerodel artículo 126 del Reglamento de Trabajo, quedando redactadode la forma siguiente:

"126.- Turnos.- Las vacantes que resulten después de aplicado el artículo anterior se cubrirán mediante dos turnos: uno de antigüedad en la petición y otro de la antigüedad en la categoría, excepto en el grupo administrativo, cuyas vacantes se cubrirán sólo mediante el turno de antigüedad en la petición."

CAPÍTULO IV MODIFICACIONESAL REGLAMENTO DE PRESTAMOS VIVIENDA

ARTÍCULO 14º

EXCEDENCIA PARA EL CUIDADO DE FAMILIARES

Se adiciona un nuevo párrafo al artículo 19 del Reglamentode Préstamos con la redacción dada por el artículo15 del Convenio Colectivo de 1999, modificado a su vez por el artículo21 del Convenio Colectivo de 2000, en los siguientes términos:

"De igual forma, en el supuesto de excedencia especial para el cuidado de familiares que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen actividad retribuida regulados en el artículo 46,3 párrafo 2º del Estatuto de los Trabajadores y coincidiendo con la duración máxima de la indicada excedencia ?un año-, se mantendrá en los préstamos de vivienda la bonificación del tipo de interés y no habrá obligación de constituir el afianzamiento hipotecario contemplado en el párrafo primero."

CAPÍTULO V OTRASCUESTIONES

Artículo 15º

PROMOCIONES VERTICALES:

Se establece un mínimo del 10% de promociones verticales parael año 2001 en los diferentes grupos. En la convocatoria para elgrupo administrativo se tendrán en cuenta las evaluaciones deldesempeño del año 2000.

Artículo 16º

MOVILIDAD GEOGRÁFICA EN EL GRUPO ADMINISTRATIVO

Este artículo afecta a los empleados que teniendo aprobado unproceso de promoción vertical al nivel 3 del Grupo administrativo,o uno de promoción vertical al nivel 5 del Grupo administrativo,no hayan tomado posesión efectiva.

A partir del 1 de abril de 2002, los empleados afectados percibiránel salario del nivel 3 ó 5 -según corresponda-, quedandosin efecto el certificado acreditativo a que se refiere el artículo35 del Plan de Reclasificación, Encuadramiento y Promoción,en adelante PREP, consolidando este nivel a efectos de promociónvertical dentro del mismo grupo, pudiendo concurrir a partir de ese momentoexcepcionalmente a la primera convocatoria que se produzca aúnno habiendo transcurrido un año, salvo que concurra la situaciónrecogida en la disposición transitoria sexta, párrafo segundo,de este Convenio.

Los empleados afectados por este sistema excepcional deberán continuarrealizando cometidos del nivel de procedencia hasta no tomar posesiónefectiva en la vacante que se produzca en su nuevo cometido.

Las mismas condiciones, salvo la económica, serán de aplicacióna las personas que promocionaron, y no tomaron posesión de plazaefectiva, a través del desaparecido artículo 47 c) del RTBE.

Con el fin de unificar los actuales turnos de traslado del grupo administrativo,y no perjudicar derechos de terceros, se establece el siguiente procedimiento:

Los empleados del grupo administrativo que tengan efectuadas peticionesde traslado, deberán ratificar las mismas en el plazo máximode dos meses a partir de la entrada en vigor de este Convenio, entendiendoque de no hacer la ratificación, renuncian a las solicitudes detraslado pedidas.

Seguidamente, se abrirá plazo de presentación de nuevassolicitudes de traslado para los empleados del grupo administrativo queestén interesados en cambio de destino.

Con las peticiones de traslado ratificadas y las nuevas solicitudes,se confeccionará una nueva lista de peticiones de traslado, intercalandosucesivamente las peticiones en antigüedad en la peticióny categoría, partiendo de la que corresponda en turno en cada unalas dependencias. Dicha lista tendrá carácter definitivocon obligación, por parte del empleado, de hacerse cargo de laplaza adjudicada según sus preferencias, sin posibilidad de renunciaal destino que le fuese concedido. La duración estimada del procesoes julio de 2002.

En consecuencia, desaparecerá definitivamente el sistema de trasladopor antigüedad en la categoría, quedando modificado el párrafo1º del artículo 126 del reglamento de Trabajo de acuerdo con loestablecido en el artículo 13 del presente Convenio.

En las nuevas peticiones de traslado que se produzcan una vez finalizadoeste proceso se podrá renunciar a la petición antes quese produzca la notificación al empleado de su traslado.

Por lo tanto, quedan modificados en cuanto se opongan a lo establecidoen este artículo los artículos 34,35, 36, 49 y 61 del PREP.

ArtÍCULO 17º

TRANSICIÓN AL EURO

Para garantizar la transición al Euro y cubrir las necesidadesextraordinarias que puedan producirse en su predistribución a granescala, así como en la colaboración con el públicoen general en las labores de canje y retirada de la peseta, los trabajadorescon participación física directa en tales labores deberánrealizar los trabajos necesarios para cubrir aperturas de caja fuera delhorario habitual durante los meses de diciembre a febrero. Igualmente,si el Banco de España procediera a la apertura al públicode todas las Sucursales y Madrid el día 1 de enero de 2002, loscitados trabajadores prestarán sus servicios en el horario quese determine.

En contraprestación, estando ya aprobadas por la ComisiónEjecutiva del Banco medidas excepcionales con motivo de la transiciónal Euro, se incorporan al presente Convenio, en los términos siguientes:

  • Medidas excepcionales.
  • 1 día adicional de permiso, no consolidable, a disfrutar a partir de 1 de marzo de 2002, para los empleados de Emisión y Caja, Intervención General y Sucursales que, en aplicación del calendario de vacaciones, no puedan disfrutarlas entre diciembre de 2001 y febrero de 2002, ambos inclusive. Esta medida se podrá hacer extensiva a otras oficinas que por igual razón, no hayan podido disfrutar sus vacaciones en el indicado período.
  • Para los colectivos con participación directa en la transición al Euro físico: Claveros, Auxiliares de Caja y Mozos, se establece una gratificación especial no consolidable que conlleva la realización de las horas extraordinarias que pudieran ser necesarias en días laborables, de lunes a viernes, la prestación de servicios el día 1 de enero de 2002 si se procediera a la apertura al público y, de ser necesario, un solo día entre el 5 y el 7 de enero de 2002, todo ello sin perjuicio del pago de las horas extras con el recargo reglamentario.

Los importes de referencia de dicha gratificación para los distintos cometidos serán los siguientes:

Directores de Sucursales. 200.000 Pts. (1.202,02¤)

Restantes claveros 180.000 Pts. (1.081,82¤)

Auxiliares de Caja ( en funciones de Caja)?. 150.000 Pts. (901,52¤)

Mozos 120.000 Pts. (721,21¤)

El pago único de esta gratificación se efectuará en abril de 2002. La percepción de estos importes será generalizada para los colectivos de auxiliares, mozos y restantes claveros de no mediar informe en sentido negativo de sus respectivos Jefes, y en el caso de los Directores de Sucursal a propuesta de la Oficina de Recursos Humanos y Organización.

Excepcionalmente podrán ser beneficiarios de estas gratificaciones, otros empleados no incluidos en los colectivos señalados en razón a su especial colaboración durante el proceso de transición al Euro, a propuesta de sus Jefes y con la ratificación de la Oficina de Recursos Humanos y Organización.

  • Durante el año 2002, a partir de abril, disfrute de un día adicional de permiso, no consolidable, para aquellos empleados que con motivo de la transición al euro hayan realizado horas extraordinarias más de 5 días o en número superior a 15 horas, durante el período diciembre de 2001 a febrero de 2002, ambos inclusive.

Las medidas anteriormente señaladas llevan aparejado el compromiso de la mesa negociadora del convenio del mantenimiento de la paz social hasta la finalización del período de implantación del Euro, esto es, el 30 de Junio de 2.002.

  • Contratación temporal de Mozos en determinadas Sucursales:
  • En las Sucursales de Alicante, Cádiz, Granada, San Sebastián y Pontevedra, y con objeto de reforzar las operaciones de canje, se realizarán contratos temporales por acumulación de tareas, de un mozo por cada una de ellas, con una duración máxima hasta el 30.6.2002.
  • Excepcionalmente, en las sucursales de 5ª , según recoge la Circular Interna 48/91, que por razón de enfermedades de larga duración de la plantilla de Caja, o por imposibilidad física de algún empleado vean mermada su estructura de auxiliares de caja en activo y con objeto de reforzar las operaciones de canje, se realizarán contratos temporales a tiempo parcial por acumulación de tareas, de un mozo con horario de 8 a 9 horas y de 13,30 a 15 horas, con duración máxima hasta el 30.6.2002. Esta posibilidad se concretará en aquellas Sucursales en las que además de concurrir las razones apuntadas, el incremento previsto del volumen de sus operaciones así lo requieran.
  • Quebranto moneda

Durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2001 y el 31 de diciembre de 2002, se incrementan los importes vigentes en un 50%, estableciéndose en 116.611 pesetas (700.85 ¤) el reintegro máximo a cubrir por el trabajador.

De acuerdo con lo anterior, para la totalidad del año 2001, en media ponderada, el quebranto de moneda queda fijado en 84.219 pesetas (506,17 ¤) y el reintegro máximo en 142.000 pesetas (853,44¤).

En el año 2002 el quebranto de moneda queda fijado en 116.611 pesetas (700,85 ¤) y el reintegro máximo en la misma cuantía de 116.611 pesetas (700,85 ¤).

  • Comisión paritaria de seguimiento del Euro:

Se creará una Comisión Paritaria Asesora de Seguimiento del Euro que estará formada por dos miembros de la parte social firmante del convenio y dos de la administración con la finalidad de realizar un seguimiento de las distintas medidas adoptadas en la transición al Euro:

  • Pagos de la gratificación especial.
  • Contratación temporal de mozos.
  • Incidencia del Euro en el quebranto de moneda.

La comisión paritaria se reunirá periódicamente desde abril de 2002, para realizar el seguimiento de las cuestiones anteriormente señaladas.

Respecto al quebranto, se mantendrán las reuniones a lo largo del primer año y a partir de enero de 2003, a la vista de las diferencias ocasionadas en la manipulación y recuento de los billetes y monedas en el periodo noviembre 2001-diciembre 2002, la comisión elevaría, si procediera, una propuesta de modificación del artículo 147 del Reglamento de Trabajo que tendría efectos en su caso a partir de su adopción. Si no se llegara a un acuerdo en la Comisión de seguimiento respecto al quebranto, a partir de enero de 2003 se consolidaría el 50% del incremento acordado, quedando fijado el quebranto en 97.176 ptas. (584,04 ¤) anuales, elevándose de nuevo el riesgo de reintegro máximo a la cuantía de 142.000 ptas. (853,44 ¤). De ser así, con efectos de 1-1-2003 se modificaría el párrafo 2º, apartado b, del punto 3º del artículo 147 del Reglamento Trabajo, pasando a ser el riesgo máximo del 146,13%.

Esta Comisión además tendrá como cometido el estudio de la creación de un complemento de productividad en máquinas de tratamiento de billetes, tratando de fijar los baremos a partir de los cuales se establecería, en su caso, el complemento de productividad citado.

  • Convocatoria extraordinaria de plazas de auxiliares de caja

En atención a las circunstancias que actualmente concurren en el colectivo de potenciales interesados y con carácter extraordinario, se realizará una convocatoria para proveer un mínimo de diez plazas, con destino determinado, en el nivel cinco del grupo administrativo, para desempeñar cometidos de auxiliar administrativo de caja. Esta convocatoria quedará reservada para los empleados de plantilla que se encuentren actualmente encuadrados en los grupos de actividades diversas y de control y vigilancia interna y que cuenten con una antigüedad de, al menos un año. Los aprobados en esta convocatoria que, en su caso, no tomen posesión no tendrán derecho de ningún tipo derivados de la misma.

  • Día adicional de permiso no consolidable

Excepcionalmente, se otorga para toda la plantilla un día adicional de permiso, no consolidable, a disfrutar entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2002.

ARTÍCULO 18º

COMISIÓN DE ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LAS PRIMAS DEL SEGURODE VIDA GARANTE DEL PRÉSTAMO PARA VIVIENDA.

Se acuerda la creación dentro del primer trimestre de 2002 deuna comisión de estudio y seguimiento de las primas del segurode vida garante del préstamo para vivienda. Dicha comisiónserá paritaria integrada por dos representantes del banco socialfirmante del convenio y dos de la administración, llegando a susconclusiones por unanimidad, las cuales se elevarán como propuestapara la siguiente reunión que se celebre entre Administracióny CNE para su aprobación.

En el supuesto que durante el año 2002 no se consiguiese alcanzarun acuerdo en este sentido, a partir del 1 de enero de 2003 la Administracióndestinará 15 millones de pesetas (90.151,82 ¤) revalorizables paratal destino.

Para el aprovechamiento real de sus trabajos, la comisión deberádisponer de los datos correspondientes al seguro actualmente en vigor,así como los datos históricos de la mortalidad del colectivo.

ARTÍCULO 19º

GARANTIAS DE FUTURO

Si el Banco tuviera la necesidad de introducir modificaciones reglamentariasque afecten a la estructura territorial o de plantilla y que conformea la legislación social en vigor exija la apertura de un periodode consultas, se ampliará en 15 días el plazo establecidopara ello.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

  • Disposición transitoria primera. Garantía de la AYUDA FAMILIAR para empleados en activo:

Aquellos empleados que por sus circunstancias familiares concretas obtuvieran una mayor cuantía por el sistema antiguo que por el nuevo, percibirán por una sola vez el importe de la diferencia que pudiera existir.

Como fórmula de comparación se tomarán:

De una parte se computará el 100% de: raciones de economato anualizadas, ayuda escolar percibida en la nómina de octubre de 2001, becas que hubiera correspondido percibir en febrero de 2002 con las normas del anterior sistema, y el Suministro extraordinario de Navidad.

En el supuesto de matrimonios entre empleados del Banco, se efectuará el cómputo a que se refiere el párrafo anterior, para el empleado que cobrara las raciones de economato por sus hijos, incluyéndole la ayuda escolar cobrada por los mismos, aunque este último importe hubiera sido percibido por el cónyuge.

De otra parte se computará la nueva AYUDA FAMILIAR en términos anuales.

A estos efectos se tendrá en consideración la situación familiar de los empleados a 1.11.2001.

  • Disposición transitoria segunda. Garantía de la AYUDA FAMILIAR en las jubilaciones:

Dado que a partir de la aplicación de la nueva AYUDA FAMILIAR los empleados que se jubilen no tendrán derecho a su percepción, se establece una compensación económica a percibir por una sola vez y en el momento de su jubilación, según el siguiente baremo:

  • para quienes se jubilen hasta el 31.12.2002 ?. 900.000 ptas. (5.409,11¤)
  • para " " durante 2003 ????. 800.000 ptas. (4.808,10¤)
  • para " " " 2004 ???.? 700.000 ptas. (4.207,08¤)
  • para " " " 2005 ????. 600.000 ptas. (3.606,07¤)
  • para " " " 2006 ??..?.. 500.000 ptas. (3.005,06¤)
  • para " " " 2007 ????. 400.000 ptas. (2.404,05¤)
  • para " " " 2008 ????. 300.000 ptas. (1.803,04¤)
  • para " " " 2009 ????. 200.000 ptas. (1.202,02¤)
  • para " " " 2010 ???.? 100.000 ptas. (601,01¤)

En el supuesto que se produjera el fallecimiento del trabajador jubilable entre enero de 2002 a diciembre de 2010, el 50% de la cantidad de indemnización que le correspondería percibir al jubilarse por este concepto se le abonará en una sola vez a sus herederos legales.

No obstante, se establece como compromiso para el convenio colectivo 2002, previo un estudio de las necesidades, introducir garantías respecto de la ayuda escolar en el colectivo de jubilables. Dicho estudio se realizará por una comisión paritaria que estará formada por dos miembros del banco social firmante del convenio y otros dos de la administración, y deberá terminar sus trabajos antes del inicio de la negociación colectiva para 2002. Los acuerdos que se adopten en tal sentido, se aplicarán con carácter retroactivo a las jubilaciones que se produzcan desde el 1 de noviembre de 2001.

A los efectos de definir el colectivo de jubilables referidos en los párrafos anteriores, se entenderá por tal la de aquellos que reúnan los requisitos establecidos en la Mutualidad de BE para ser jubilables, o en su caso, los generales de la Seguridad Social para tener acceso a la jubilación anticipada o plena.

  • Disposición transitoria tercera. Garantía de la AYUDA FAMILIAR por hijos que cumplan los 26 años entre el 1 de enero y 30 de abril de 2002:

Excepcionalmente y en los casos enunciados, se percibirá durante los meses de enero a abril, ambos inclusive -de dicho año-, el complemento adicional correspondiente al tramo 18 a 25 años.

  • Disposición transitoria cuarta. Garantía de la AYUDA FAMILIAR para los empleados que percibirían becas dobles por sus hijos en febrero 2002:

Con carácter excepcional los empleados que se encuentren en este caso percibirán por una única vez el importe de la mitad de dicha beca doble.

Estas garantías se percibirán en un plazo máximo de dos meses a partir de la comprobación de las circunstancias que darían derecho a ellas, excepto la recogida en la disposición transitoria tercera.

Las garantías establecidas en las disposiciones transitorias tercera y cuarta no entrarán en el cómputo de la garantía recogida en la disposición transitoria primera.

  • Disposición transitoria quinta. Garantías de pasivos:

Dado que se eliminan los beneficios sociales señalados en el artículo 10 del presente Convenio Colectivo, para el colectivo de pensionistas que los vienen percibiendo a 1-11-2001 y como garantía para los mismos, se mantendrán los beneficios en las cantidades vigentes a 1-11-2001, en tanto en cuanto se cumplan los requisitos establecidos para acceder a ellas en la regulación sustituida y eliminándose cada uno de los conceptos cuando dejen de cumplirse tales requisitos.

  • Disposición transitoria sexta:

A los efectos de su participación en los procesos de promoción vertical al nivel dos del grupo administrativo que se convoquen con posterioridad al 1 de abril de 2002, los empleados que se acojan a los beneficios del artículo 16, sobre movilidad geográfica, quedarán dispensados del requisito de permanencia mínima de un año en el nivel tres de dicho grupo al que se refiere el segundo párrafo del artículo 35 del PREP, así como de la exigencia, establecida en el tercer párrafo de dicho artículo, de que la correspondiente evaluación de desempeño se refiera a un periodo de, al menos, tres meses en dichos nivel y grupo.

No obstante y en su caso, estos beneficios no resultarán de aplicación a los empleados que se acojan a los beneficios del artículo 16 en virtud de haber aprobado el proceso regulado en el Anuncio 32/2000, de 7 de agosto.

  • Disposición transitoria séptima:

A los efectos de su participación en los procesos de promoción vertical al nivel cuatro del grupo administrativo que se convoquen con posterioridad al 1 de abril de 2002, los empleados que se acojan a los beneficios del artículo 16, sobre movilidad geográfica, quedarán dispensados del requisito de permanencia mínima de un año en el nivel cinco de dicho grupo al que se refiere el segundo párrafo del artículo 35 del PREP, así como de la exigencia, establecida en el tercer párrafo de dicho artículo, de que la correspondiente evaluación de desempeño se refiera a un periodo de, al menos, tres meses en dichos nivel y grupo.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

  1. SUMINISTRO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD
  2. Dado que el concepto extrasalarial de referencia desaparece a 31-10-2001, se procederá al abono en la parte que corresponda a cada empleado proporcionalmente en razón del tiempo de servicio prestado en el año 2001 hasta la fecha del 31-10-2001, en la que concluye definitivamente la vigencia de ese concepto, derogándose en consecuencia el artículo 142, párrafo 3º del Reglamento de Trabajo.

  3. LIQUIDACION ECONOMATO
  4. Se deroga igualmente el artículo 198 del Reglamento de Trabajo. Con tal motivo, a partir de la fecha de firma del presente Convenio, se iniciará el proceso de liquidación de las existencias disponibles en el Economato Laboral del Banco.

    En concepto de compensación por la eliminación de este beneficio social, se asigna una paga a percibir por una sola vez de 35.773 pesetas (215 ¤) a cada empleado en activo a 1-11-2001, no consolidable y que se abonará en la primera nómina en la que se aplique el nuevo convenio.

  5. DEROGACIONES

Quedan derogados y por consiguiente sin efecto los siguientes artículos del Reglamento de Trabajo con las distintas modificaciones introducidas en los convenios colectivos posteriores:

    • art 142, párrafo 3º;
    • art. 148 en su antigua redacción quedando sustituido por el texto recogido en el artículo 10 de este convenio.
    • art.194,
    • art.196,
    • art.198,
    • art. 203, párrafo 2º.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- LIQUIDACIÓN AYUDA ESCOLAR CURSO 2001/2002:

Abonada en la nómina de octubre de 2001 la ayuda escolar correspondienteal curso 2001-2002 y habiendo sido sustituida por la nueva AYUDA FAMILIAR,se retornará al Banco el importe percibido, mediante su deducciónen partes iguales en las diez primeras nóminas ordinarias que seabonen desde la aplicación de este convenio.

SEGUNDA.- COMISIÓN PARITARIA

Las partes firmantes de este Convenio Colectivo, considerando que unasrelaciones laborales presididas bajo el principio de la buena fe, debenintentar resolver en el seno de la Comisión Paritaria los conflictosy discrepancias que pudieran surgir como consecuencia de la aplicacióndel Convenio, acuerdan que las mismas sean sometidas obligatoriamentea dicha Comisión Paritaria, en los términos que se establecena continuación:

1. Constitución

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 85.3 e) del Estatuto de los Trabajadores, ambas partes acuerdan establecer una Comisión mixta como órgano de interpretación, conciliación y vigilancia del cumplimiento de lo pactado, que será nombrada por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo.

2. Composición

La Comisión estará integrada por cuatro representantes de la Administración y cuatro de los trabajadores designados por los firmantes del presente convenio, quienes, de entre ellos, elegirán dos secretarios, uno por cada parte.

3. Funciones

Son funciones específicas de la Comisión las siguientes:

  1. Además de la vigilancia, interpretación, aplicación y cumplimiento del Convenio con carácter general, la Comisión ejercerá funciones de conciliación o mediación, según proceda, en cuantas cuestiones y conflictos les sean sometidos, de común acuerdo por ambas partes.
  2. Entender, como trámite previo, preceptivo e inexcusable para el acceso a la vía administrativa o jurisdiccional, sobre la interposición de los conflictos colectivos que surjan por la aplicación o interpretación derivadas del Convenio.

4. Funcionamiento

Ambas partes están legitimadas para proceder a la convocatoria, de manera indistinta, sin más requisito que la comunicación escrita a la otra parte, con diez días de antelación a la fecha de la reunión, haciendo constar el orden del día y los antecedentes del tema objeto de debate.

De las reuniones de la Comisión se levantará un acta sucinta en la que se reflejarán puntualmente los acuerdos que, en su caso, se alcancen. Las actas serán redactadas por los Secretarios de la Comisión y deberán ser aprobadas por los componentes de la misma.

Los acuerdos de la Comisión requerirán, en cualquier caso, el voto favorable de la mayoría de cada una de las dos representaciones.

En el caso de que la Comisión no se reúna en el término de los diez días siguientes a ser convocada, quedará expedito el acceso a la vía administrativa o jurisdiccional.

Lo anteriormente expuesto se entiende sin perjuicio de que las partes, por agotamiento de plazos procesales, ejerzan las acciones judiciales oportunas.

Madrid, 15 de noviembre de 2001

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es