COMUNIDADO17.03.06

Como adelantábamos en el anterior comunicado, la RT al completo se reunió el
día 9 de marzo para valorar la situación y acordar las medidas oportunas para
que la empresa reconsidere su postura, insistimos en que para nosotros, la
negociación no está cerrada.
Os informamos de los temas tratados en el plenario y los acuerdos alcanzados:
Balance de ATLANTIS 2005, valoración de los resultados y comentarios.
Se comenta la documentación aportada por RR.HH. sobre el tema, en el comunicado
anterior se os transmitió la información. Es interesante conocer los balances de
la Empresa, pero, ya que la dirección no nos permite participar en la gestión,
nuestra preocupación debe estar basada en la mejora de nuestro poder
adquisitivo.
Se acuerda solicitar a la empresa los balances de todas las empresas de grupo
(Vida, Mediación, Asesores y Ciudadana) ya que solo se dispone de ATLANTIS
Seguros.
Medidas salariales, valoración y estudio de las propuestas de la empresa.
Acordar propuesta alternativa de negociación con la Dirección, y en caso
contrario concretar medidas y acciones para conseguir negociar nuestras
peticiones.
Ante la situación de imposición en que nos encontramos por parte de la Dirección
de la empresa, cerrando unilateralmente las negociaciones de medidas salariales
y otras para el 2006, con maneras absolutistas que para nada recogen el espíritu
de diálogo que con tanto énfasis pusieron en la redacción de los acuerdos
laborales, se acuerda mandar un escrito a la Dirección para que reconsidere su
postura de no negociar y tenga en consideración nuestras propuestas que
detallamos más adelante.
También se acuerda convocar asambleas de trabajadores en todas las zonas para
explicar la situación actual y recabar todo el apoyo necesario para conseguir
una negociación digna.
Propuesta a la Dirección de la Empresa:
Incremento del punto índice.
Constituir una bolsa de dinero con los conceptos que se detallarán a
continuación y que la suma total sea distribuida a todos los trabajadores en un
reparto lineal, excepto para los empleados del Grupo cuyo salario sea superior a
600 puntos.
A la bolsa de dinero se destinarán:
- El 10% de los salarios superiores a 600 puntos.
- Los 3 puntos de aniversario.
- El importe de la comida de Navidad y los gastos que se derivan.
- El importe y los gastos de los cursos de formación para el 2006 (que deberán
ser traspasados a otro año).
- El importe ahorrado derivado de la racionalización de locales y oficinas.
- El ahorro conseguido con los ajustes y reducción de los gastos de viaje.
- El importe de la póliza de accidentes.
- El importe de los cheques de la comida durante la jornada intensiva del mes de
julio.
- La equivalencia en dinero de los dos días ofrecidos por la empresa en
compensación por el ajuste horario.
- El 2% del importe de la masa salarial del 2005.
Y el mantenimiento de todas las promociones laborales y acordar las salariales.
Jornada intensiva, valoración de los argumentos de la empresa para rechazar la
propuesta y búsqueda de alternativas.
- Se valoran los datos facilitados por la dirección de la Empresa y se hace
patente que la jornada intensiva no afecta a la producción en la situación en
que nos encontramos. Sólo entendemos esta negativa de la empresa, si
consideramos el bajo desarrollo comercial que padecemos desde hace tiempo.
- Se adopta el acuerdo de mantener la petición de jornada intensiva para el mes
de julio.
Convocatoria de Asambleas:
- Cada Delegado organizará en su zona las distintas asambleas, concentrando en
la medida de lo posible el máximo número de trabajadores, los que por la
distancia no puedan asistir, deberá el Delegado desplazarse a los centros de
trabajo para informar de la situación en que se encuentra la negociación, las
medidas a tomar y la propuesta presentada a la Dirección de la Empresa.
- Se dispone de 10 horas al año para la realización de asambleas. Estas
asambleas informativas y de presión se realizarán mientras la empresa no reanude
las negociaciones.
Posibles medidas de presión de los trabajadores para forzar la negociación con
la empresa:
- Concentraciones y asambleas.
- Comunicados a los medios de difusión de CC.OO.
- Colocación de pegatinas en lugares visibles (trabajadores/as y locales),
denunciando la no aceptación de la congelación salarial y la petición de jornada
intensiva en julio.
- Solicitar el apoyo de CC.OO. a nuestras propuestas laborales.
- Realización de huelgas selectivas.
- Denuncia del Acuerdo Laboral.
Participación en Beneficios, concretar criterios de negociación.
- En el caso de que se avance en la negociación de este tema, el criterio de
reparto debería ser el lineal excluyendo el nivel 0, mediante una única paga a
cobrar antes del 30 de junio.
Clasificación profesional, comentar carrera profesional desde nivel VI a IV y
proponer actuaciones.
- Se acuerda explicar a todos los trabajadores que creen cumplir con los
requisitos laborales para el paso a nivel IV, presenten su solicitud de
clasificación a la Comisión Paritaria de Clasificación y Valoración (Comité-
RR.HH. ). Queda pendiente que la Empresa presente el nuevo tipo de evaluación,
que desde hace tiempo se esta solicitando para evitar cambios de nivel y mejoras
salariales sin razones objetivas y claras, en la actualidad están en manos de
los responsables jerárquicos.
- Los interlocutores con la empresa ya presentaron una propuesta con las
condiciones que se debían cumplir para poder acceder a este cambio.
Calendarios laborales Delegaciones, aclarar criterios y comprobarlos.
Seguimos pensando que este año nos toca trabajar las 1680 horas y que si nos
quieren regalar estos dos días, nos los pongan en la bolsa de dinero para
incrementar el salario.
Mientras no se acuerde con la empresa nuestras peticiones, tenemos que calcular
el calendario según la imposición de la empresa.
- Las horas a trabajar durante el 2006 y según la nota de servicio, son 1680
menos 15 horas que ofrece la empresa por el cómputo de días festivos, en total
1665 horas. Los días de vacaciones deben ser computados a 7,60 horas. Los
delegados deben solicitar a las D.Ts los cuadros horarios con estos parámetros
y deben ser realizados en el formato que se entregaba durante los años
anteriores, mas claro y revisable. No debe ser aceptado por los delegados el
nuevo modelo más difícil de revisar.
- En el caso de nuevas incorporaciones los calendarios deben ser realizados
desde la fecha de entrada hasta final de año y deben ser ajustados según estas
fechas y aplicando el calendario laboral.
Desplazamientos por asistir a cursos o formaciones, valoración de los mismos y
propuestas de organización.
- No se puede consentir el abuso que está realizando la Empresa de las horas
fuera de la jornada laboral para la realización de formaciones ni los costes
económicos que se derivan de la mala organización. Las D.T. deben tener en
cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar a la hora de organizarlos.
- La empresa esta obligada a dar como mínimo 20 horas al año de formación en
horario laboral.
- Por tanto, se acuerda que las formaciones que afectan al conjunto de
trabajadores de la empresa tienen que ser pactadas en la Comisión de Formación,
teniendo en cuenta para la constitución de los grupos, la situación geográfica
de donde se imparten, los desplazamientos que ocasiona a los trabajadores
valorando la conciliación familiar, las comidas y gastos que deben ser
estipulados en las mismas condiciones para todas las zonas. Es importante que se
acoten los horarios de salida y regreso de los asistentes a los cursos.
- Los trabajadores debemos recordar la necesidad de no caer en provocaciones del
formador en temas que no sean específicos de la formación, para así evitar
conflictos.
Borrador acuerdo de jornada en el SAT.
- Se facilita a todos los miembros del plenario el borrador de acuerdo de
jornada del SAT y se expone en que situación se encuentra la negociación. Está
presentado a la Responsable del SAT para su valoración después de las últimas
modificaciones. El acuerdo recogerá las condiciones socio-laborales del SAT que
no se recogen en el acuerdo marco general.
Valoración de la convocatoria por parte del Comité de la Comisión de Seguimiento
Acuerdos Laborales (Septiembre 2005).
- Se entrega copia del borrador del acta de la reunión. Todavía están pendientes
de aplicación por parte de la empresa, todos los temas tratados, comentados y
acordados en dicha reunión. La verdad es que no vemos ganas ni predisposición a
cumplirlos.
Proponer un plan de Igualdad a la empresa, actualización de las medidas de
conciliación y protocolo de mobbing.
- La comisión de igualdad hombre-mujer preparará un protocolo de mobbing que
debe ser presentado a la empresa para su aprobación.
- En septiembre se presentará una propuesta de plan de igualdad para negociar
con la empresa, la propuesta se debe comparar con la legislación actual y futura
y con nuestras condiciones socio-laborales ya que estas pueden contemplar
algunas de las mejoras que se introducen en el nuevo proyecto de ley.
Presentación de la Web de la Sección Sindical de CC.OO. del Grupo ATLANTIS.
- Se presentó a los miembros del plenario las páginas de la Web de la sección
sindical de CC.OO del Grupo ATLANTIS (Comfia.net, Empresas, Grupo ATLANTIS), que
todos tenéis a vuestra disposición si queréis consultarlas.
- Por parte de la empresa se facilitará el acceso a páginas de Internet según
marca nuestro acuerdo. Los empleados que no dispongan de acceso o necesiten
solicitar el acceso a webs no accesibles, deberán pasar nota al comité que
después de valorar que cumplen las condiciones del acuerdo, solicitarán su
acceso. La información a todos los trabajadores del Grupo se realizará mediante
comunicado del comité indicando el acuerdo alcanzado de Nuevas Tecnologías.
- Se propone que la Web contenga un monográfico sobre el recibo salarial o
nómina, explicando todos los conceptos.
Próximamente se informará de las fechas de la convocatoria de Asambleas en cada
Zona. Es necesario la presencia de todos/as para que los acuerdos que tomemos en
ellas tengan el máximo de representatividad.
Estamos a vuestra disposición para lo que preciséis, esperamos vuestras
opiniones, comentarios y sugerencias y sobretodo, esperamos que nos déis apoyo
en cualquiera de las iniciativas que decidamos tomar para conseguir unas medidas
salariales justas para este año.
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es