COMIENZA LA NEGOCIACION DEL CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO SANTANDER CONSUMER ESPAÑA

Esta misma mañana hemos iniciado la primera reunión de trabajo para la renovación del Convenio Colectivo del Grupo Santander Consumer España.

 

 Las Secciones Sindicales de CCOO y UGT en el Grupo hemos pactado una plataforma unitaria basada en las propuestas trabajadas desde nuestra sección sindical de CCOO y queremos compartir con todos vosotros en el mismo momento en que se comienzan a discutir con la Dirección del Banco Santander.

 

          Aunque podéis leer el texto completo de la plataforma en el archivo que os adjuntamos, los puntos más importantes en los que se centran nuestras reivindicaciones son los siguientes:

 

·       Incremento del 3,5% en cada año de vigencia del Convenio de los distintos conceptos económicos del Convenio incorporando una cláusula de garantía del IPC con atrasos.

·       Jornada máxima anual de 1680 horas, con cinco días de licencia y transformación de los 30 días naturales de vacaciones a 25 laborables.

·       Préstamo para vivienda con límite mínimo de 120.000 euros y un plazo de amortización de 25 años.

·       Redefinición de los artículos correspondientes a la clasificación del personal, ingresos y promociones, concreción de las retribuciones complementarias fijas y variables así como la creación de un complemento universal asociado al ratio de eficiencia de carácter lineal para todas las categorías.

·       Una nueva redacción del articulado correspondiente al capítulo de formación como elemento estratégico de cara a nuestra cualificación profesional que sirva, a su vez, para nuestra empleabilidad en todo el Grupo Santander, con posibilidad del acceso de nuestra plantilla a las vacantes y ofertas de empleo del Banco.

·       Extensión de la ayuda de guardería a toda la plantilla en los mismos importes de los compañeros de la Ciudad Financiera.

·        Articulación, por mandato de la futura Ley de Igualdad, de medidas que sirvan para conseguir evitar la discriminación de la mujer en nuestro Grupo, así como la potenciación de la conciliación de la vida laboral y personal.

·        Garantías de no discriminación de los representantes de los trabajadores.

 

Consideramos que no pedimos nada inasumible para la Dirección teniendo en cuenta la coyuntura actual. Pretendemos poner en valor el trabajo que desde hace años realizamos todos y cada uno de los miembros de esta organización y que la ha llevado a liderar las mejores cifras de productividad del Banco más grande y competitivo de la zona Euro. Año a año, hemos elevado nuestra eficiencia y hemos reportado a nuestro accionista unas tasas de crecimiento y de beneficio sencillamente espectaculares. Es hora de que nuestra probada eficiencia y productividad sea adecuadamente valorada por nuestros gestores en su justa medida, que no es otra que la convergencia cuantitativa y cualitativa con el resto de la plantilla del Santander.

 

Ante esta plataforma, la Empresa ha manifestado que, a priori, es de un impacto económico de bastante peso, no obstante necesitan tiempo para cuantificar el mismo. Si han reseñado la política del Grupo de contención del gasto a niveles de inflación.

Si han mostrado su interés en una mayor flexibilidad y polivalencia de la gestión de RRHH, con el fin de adaptarse a los cambios gracias a la movilidad funcional incluso dentro del Grupo Santander.

Desde CCOO mantenemos que esta "flexibilización" nunca puede pasar por priorizar la negociación individual de condiciones laborales en detrimento de la negociación colectiva.

 

El próximo miércoles 14 de marzo nos volveremos a reunir, y esta vez esperamos más concrección por su parte.

 

Vuestros delegados de CC.OO. saben de la responsabilidad que supone la negociación de las condiciones de trabajo de más de 900 empleados. Afrontamos la misma con la experiencia de haber negociado todos los convenios y acuerdos de empresa desde 1990, con la ilusión y el trabajo de todos sus miembros, y sobre todo y lo más importante, con vuestro respaldo, que nos hace tener una representatividad, a nivel estatal,  en torno al 70% en esta mesa negociadora.

 

Seguramente, ante la lectura de este pequeño resumen, alguien habrá notado la ausencia de nuestra reivindicación más histórica, y a la vez actual: el plan de previsión complementaria (plan de pensiones). No es una errata, no. Pese a que la Dirección de Relaciones Laborales nos remite continuamente a la negociación de Convenio para tratar esta petición, nos negamos rotundamente a que este punto se convierta en moneda de cambio.

 

Tenemos la palabra de nuestra dirección en el sentido que “en el momento en el que se articulase el Plan de Pensiones de forma universal en el Banco Santander, nuestra unidad también la tendría”. Apelamos a la palabra de nuestros gestores, de los que nunca hemos dudado, y solo nos queda concretarla en los próximos meses. Esperamos sus noticias al respecto.

 

Os seguiremos informando....

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es