Aunque si ha aceptado pocas cuestiones, siguen manteniéndose en su posición inicial en los puntos más importantes.
En la contratación de fijos discontinuos, aunque han aumentado los días de garantía mínima de ocupación a 150 días al año, sigue siendo insuficiente, ya que este sector con la suma de las diferentes campañas que se realizan al año puede tener una garantía mínima de muchos más meses.
Referente al tiempo parcial, tanto en los fijos discontinuos como en los fijos ordinarios, no quieren garantizar un mínimo de horas de contratación semanal, cuestión esencial de nuestra propuesta, para poder llegar a un acuerdo, no obstante, si quieren aumentar las horas complementarias, con una propuesta de consolidación del 15% solo de horas complementarias sin incluir las ampliaciones, lo que impide que las personas trabajadoras pudieran aumentar sus horas de del contrato de una manera real.
Por último, en materia de formación, que desde CCOO hicimos una propuesta amplia, porque consideramos que este sector, es imprescindible la recualificación de las personas trabajadoras para que puedan desarrollar una carrera profesional y, de cara a los procesos de digitalización puedan mantener su empleo, la patronal ha dicho que hará una contrapropuesta en este sentido.
CCOO hemos manifestado que apostamos por un convenio estatal que mejore las condiciones laborales y, con ello las personas trabajadoras se vean reconocidas, por lo que la patronal debe entender las necesidades de las plantillas.
Finalmente, hemos decidido abordar los temas centrales de la negociación, fijando para la próxima reunión tratar las cuestiones salariales. CCOO hemos dicho que le enviaremos la propuesta, puesto que la que presentamos hace año y medio, hay que actualizarla evidentemente.
Descargar COMUNICADO (pdf)