BOLETÍN RSE / SOSTENIBILIDAD |
Lunes 6 de Junio de 2016. -
Se acercan de nuevo las elecciones y seguimos sin saber si los partidos políticos van a exigir que las empresas informen correctamente de algunos indicadores básicos sobre su responsabilidad social. Respecto al empleo, es evidente que la relación entre beneficios y empleo creado (o destruido) sería uno de ellos, teniendo en cuenta también las retribuciones de las cúpulas de las empresas: los indicadores de desigualdad y equidad (véase de nuevo nuestro informe #RSequidad) . Pero claro, esto supondría poner en evidencia la actitud y el márketing de algunas grandes marcas, que tienen una tremenda influencia en los medios y en las propias instituciones y gobiernos (caso CocaCola en España). ![]() Estos indicadores son los que también deberían tenerse en cuenta respecto a la actitud de y frente a inversores (estamos en la semana de la Inversión Socialmente Responsable).¿No puede limitarse en modo alguno la omnipotencia y la irresponsabilidad social de los accionistas en las decisiones estratégicas de la empresa?, pregunta José Ángel Moreno en su artículo Unipapel: una parábola del terrorismo empresarial artículo de Economistas Sin Fronteras en El Diario. Un artículo que ilustra lo que decimos. Ya en el 2008 hablábamos de fomentar la ISR teniendo en cuenta la actitud de los grandes fondos de inversión (fondos de pensiones, hedge founds, fondos institucionales, fondos buitres...) Ver en nuestro blog, junto a una interesante advertencia de la Confederación Sindical Internacional (Resolución sobre Fondos Especulativos)
Permalink |
">Martes 7 de Junio de 2016. - Economía colaborativa, bien común y derechos laborales (link).- Actualizamos nuestro artículo con más información y reflexiones interesantes, intentando que, en definitiva, la mejora de la tecnología redunde, como debería ser lógico, en el bienestar global, y no, como hasta ahora, en el beneficio sólo de algunos o se siga fomentando un sistema de competencia social irresponsable (fiscal, laboral...) (ver las tensiones en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Parece que los nuevos monopolios han decidido que competir es de perdedores, tal como cuenta Ignacio Muro en su artículo en el digital BEZ. La Comisión Europea está encargando informes sobre la Economía Colaborativa (hablamos de Uber o Airbn), informan también Bez y Ágora (Una agenda europea para la economía colaborativa). Recomendamos especialmente leer la propuesta y reflexión que hacemos desde Equal Times, la revista digital de la Confederación Sindical Internacional (CSI):Cooperativas 4.0, ¿una alternativa a la explotación laboral de la economía colaborativa? Un poco de orden. En el fondo, es lo que pediremos los sindicatos a los partidos: #20actuaciones urgentes ante el 26j: 'los problemas de la gente no pueden esperar más' o el mundo de la cooperación y ONG's (ver acto #DATACTIC y el trabajo de Poletika) |
Miércoles 8 de Junio de 2016. -
Inversión Socialmente Responsable (ISR) .- En el marco de la semana de la ISR que organiza hace varios años Spainsif (Foro Español de Inversión Responsable), la Dirección General de Seguros ha presentado
Permalink |
Jueves 9 de Junio de 2016. -
A los informes que han estado avisando contínuamente del aumento de la pobreza durante toda la crisis (Nuestros informes sobre desigualdad, o de organizaciones sociales como Intermón, Cáritas...) se suman ahora,
Permalink |
Viernes 10 de Junio.- Los peores países para trabajar. Derechos Humanos, Derechos Laborales y ![]() Permalink |

">Boletín editado por la Federación de Servicios de CC.OO Este boletín se envía solo a las personas que previamente se han suscrito al mismo. Para darte de alta o baja: http://www.ccoo-servicios.info/boletin-rsc/ |