CCOO, primer sindicato en Banco Popular y en el conjunto del sector financiero, considera injustificados y puramente especulativos los movimientos a la baja con su valor en Bolsa, lo que genera inquietud sobre la solvencia y el valor del mismo.
Los miles de empleados que son a su vez accionistas y la multitud de pequeños accionistas, merecen que la CNMV defienda sus intereses, investigue, aclare, y en su caso impida, operaciones de las que no disponen de información suficiente.
Manipulación que falsea y no se corresponde, en nuestra opinión, al verdadero valor del banco sino a una operación especulativa que no busca mejorar la gestión del banco, con un proyecto diferente al que se implementa por la actual Dirección, sino abrir paso al desguace y venta del banco para beneficio de unos pocos.
Igualmente, CCOO emplaza al Banco de España para que públicamente se pronuncie sobre la situación de solvencia del Banco Popular, despejando las dudas que se están generando, a la vez que acelere en lo posible el procedimiento para la autorización de la operación de segregación de activos por parte del BCE.
Banco Popular ha resuelto favorablemente la ampliación de capital, como también el ERE que posibilita una reducción estructural de oficinas, plantilla y gastos. Lo que debe avalar su capacidad para resolver las otras tareas que le permitan seguir avanzando.
CCOO defiende el status de entidad independiente del Banco Popular, porque necesitamos más bancos y no menos, más bancarios y no menos, para hacer posible la recuperación del crédito en la economía productiva y la verdadera competencia en el sector financiero. El proceso de concentración no puede en este caso eliminar del tablero una entidad del tamaño y calidad de Banco Popular, y los reguladores deben cumplir su función para evitarlo.