El pasado día 15 de Marzo CCOO, UGT y otros sindicatos
alcanzamos un acuerdo de integración de las plantillas de Banesto y Banif en
Banco Santander.
Este momento no es el final del proceso, que se
prolongará durante unos meses, en los cuales, la integración efectiva y la
homologación de condiciones sociales y laborales nos seguirán obligando a
ejercer una estrecha labor de seguimiento de lo acordado, procurando que los
desajustes y los acoplamientos a esta nueva realidad, sea pacifica y no
traumática para los trabajadores.
Ahora nos corresponde hacer una valoración del
acuerdo, y para ello nada mejor que confrontarlo con la realidad más próxima,
con la de un sector financiero en el que la reforma laboral y la sinrazón de
gestores incompetentes está llevando a muchos trabajadores al desempleo o a una
rebaja importante de sus condiciones laborales.
El acuerdo firmado por CCOO y UGT en el Santander ha
llevado esperanza a otros procesos de negociación, reforzando las posiciones
sindicales planteadas en torno a la negociación, al equilibrio de esfuerzos y a
la adopción de medidas voluntarias y no traumáticas.
La negociación de la integración ha tenido dos
partes muy diferenciadas:
- La reorganización de las tres redes comerciales y la integración de los servicios centralesen el Santander bajo los principios que propiciaron la firma del Protocolo de Empleo: procedimientos voluntarios y vegetativos para ajustar la plantilla y la utilización de medidas de flexibilidad interna para evitar la pérdida de empleo. Para ello hemos establecido un conjunto de medidas que lo propician: Salidas anticipadas (prejubilaciones), Bajas voluntarias con una indemnización superior a la legal y un acuerdo que regula las condiciones de los cierres de oficinas.
- La homologación de condiciones sociales y laborales, se va a llevar a cabo incorporándose en Banco Santander las medidas de los bancos fusionados. Adaptando las diversas situaciones, con orígenes diversos en un conjunto que beneficia a la inmensa mayoría de los trabajadores, homogeneizando las condiciones laborales en un tronco común.
Valoramos el acuerdo como muy positivo, porque nos garantiza el empleo, nos refuerza las condiciones laborales y sienta las bases para un futuro conjunto esperanzador
25 de marzo de 2013