error al insertar registro: Table './servicioses/referer' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
error al insertar registro: Table './servicioses/lectura' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
ACUERDO EN EL CONVENIO DE SEGUROS: HABRÁ UNA REDUCCIÓN DE LA JORNADA ANUAL

Archivado en Acuerdos, Negociacion Colectiva

ACUERDO EN EL CONVENIO DE SEGUROS: HABRÁ UNA REDUCCIÓN DE LA JORNADA ANUAL


El 8 de octubre se ha vuelto a reunir el Grupo de Trabajo del Convenio Colectivo de Seguros y Mutuas y se ha alcanzado un acuerdo sobre la totalidad de las materias que integran el Convenio Colectivo Sectorial


Este artículo se publicó originalmente en caser (CCOO en CASER) ,

Además de las materias que ya quedaron fijadas en el preacuerdo parcial firmado el pasado 30 de julio , las patronales UNESPA, AMAT, ASECORE y CEM y los sindicatos CCOO-Servicios y FeSMC-UGT hemos alcanzado un acuerdo sobre las restantes materias, por lo que podemos decir que ya tenemos sentada la base sobre la totalidad del Convenio de Seguros y Mutuas a falta sólo de los redactados definitivos.

Los temas alcanzados en esta segunda fase de la negociación son:

Formación:

  • Principios generales: declaración de que el acceso a la formación debe hacerse en igualdad de oportunidades. Se establecen ámbitos de dialogo en diferentes niveles

  • Permanece la Comisión Paritaria Sectorial de Formación

  • La información a RLPT sobre planes de formación, se entiende que es contenido mínimo ampliable a nivel de empresa.

Tiempo de trabajo:

  • Gracias a la firmeza y lucha de CCOO-Servicios, se consigue que a partir del 1 de enero de 2024 (último año de vigencia del Convenio) el cómputo máximo de jornada anual será de 1692 horas efectivas de trabajo. Así mismo, a partir del 1 de enero de 2024 se incrementará un día más de vacaciones pasando a ser 26 días laborables.
  • El permiso por matrimonio empezará a computar a partir del primer día laborable.
  • El tiempo de comida en jornada partida podrá ser inferior a 1 hora, pero no superior a 2 horas, sin perjuicio de la compensación establecida en el actual artículo 41.
  • Se establecerá un permiso de 1 día por nacimiento de nieto/a extensible a situaciones de adopción y acogimiento.

Previsión Social complementaria:

  • El texto del Convenio contemplará la edad ordinaria de jubilación para personas con discapacidad para el acceso al cobro del “premio de jubilación” o del seguro de aportación definida.
  • Se incrementará el capital del seguro de vida que pasará a ser de 27.000 euros con garantía de doble capital en los casos de fallecimiento por accidente.
  • Se realizará una adaptación legislativa en el seguro de aportación definida cuya cuantía consolidará a los 3 años

Política de empleo e Igualdad:

  • Ayuda económica de 1.000 euros para víctimas de violencia de género, asistencia jurídica y psicológica y ampliación de anticipo de hasta 5 mensualidades de nómina. 

  • Se establecerá un permiso retribuido para asistencia a órganos administrativos o judiciales para víctimas de violencia de género
  • Ampliación a 12 meses la reserva de puesto de trabajo para víctimas de violencia de género.
  • Las embarazadas podrán solicitar teletrabajo a partir de la semana 24.
  • Reducción de un 25% de la jornada con derecho a remuneración para embarazadas a partir de la semana 30 y para personas en tratamiento oncológico.
  •  Consideración como permiso retribuido de 10 horas por ausencias de hombres y mujeres para asistir a los cursos o técnicas de preparación para el parto, a partir del sexto mes de gestación.
  • Se eliminará la Disposición Adicional Séptima y se incorporará como nuevo artículo sobre protocolo contra el acoso en el cuerpo del Convenio
  • Se dotará de perspectiva de género a la prevención de riesgos, en concreto a la vigilancia de la salud.

Retribuciones:

  • Se acuerda un salario mínimo sectorial de 14.000 euros a partir de la firma del Convenio.
    También se procederá a la actualización de los importes de las dietas y los gastos de locomoción.

El compromiso es poder tener el texto final para proceder a su firma en este mismo mes de octubre y enviarlo para su registro y publicación en el BOE.

Desde CCOO hacemos una valoración positiva de este acuerdo, porque no debemos olvidar que la negociación se ha desarrollado en un periodo muy complicado debido a la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. El acuerdo en su globalidad nos parece equilibrado y sigue la senda de mejora de las condiciones de trabajo de todas las personas que integran el Sector de Seguros y Mutuas poniendo de relieve la importancia de mantener históricamente un diálogo fluido entre las partes negociadoras. 


banner afiliaci�n