COMFIA Andalucía y la Secretaría de Juventud de CCOO Andalucía, han planificado visitas a ONGs de toda la comunidad para llevarles el Observatorio Laboral Andaluz de ONG e implicarles en su utilización.
El Observatorio es un proyecto de CCOO Andalucía que pretende ser punto de encuentro para la investigación y la acción entre nuestro sindicato y el personal remunerado y voluntario del tercer sector en Andalucía.
En este sentido, en la web del Observatorio se exponen las principales líneas de trabajo que estamos llevando a cabo para mejorar las condiciones laborales del sector para lo que pedimos la indispensable colaboración y complicidad efectiva de los trabajadores y trabajadoras de las ONG. Entre estas líneas de trabajo se encuentran:
La formación laboral y sindical El análisis de las condiciones de trabajo La promoción de buenas prácticas laborales y sindicales La evaluación de la calidad laboral de las ONG andaluzas mediante los parámetros de la responsabilidad social organizacional (RSO) La organización y acción colectiva del sector a través de la afiliación y la representación sindical El seguimiento de la negociación colectiva Alianzas con plataformas representativas de las ONG y con el mundo universitario La participación activa del personal remunerado y voluntario
Durante la visita se evaluará la afectación de la crisis socioeconómica a sus entidades así como a sus condiciones laborales, gravemente deterioradas porque, como sabemos, en las ONG, actualmente, predominan las organizaciones sin convenio colectivo propio o sectorial que sirva para regular unas condiciones laborales orientativas y homogéneas en el sector y que, a su vez, nos sirvan de referencia para avanzar en la mejora de nuestro trabajo.
Las entrevistas para la difusión del Observatorio Laboral Andaluz de ONG culminará con la elaboración de un manual formativo sobre participación, que será presentado en las Jornadas que a mediados del mes de mayo realizaremos, siendo las mismas con carácter abierto y participativo dirigidas a todas las personas trabajadoras y voluntarias del sector, así como al mundo universitario.
Visita la página del Observatorio en http://www.ccoobservatoriolaboralong-and.es