
Ante esta situación, CCOO Aragón se ha concentrado frente al Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza, para coincidir con la clausura del Foro ‘Open Pilot 2013’ que organiza la patronal aragonesa del sector (Tecnara) y el Gobierno de Aragón.
Precisamente el acto ha contado con la presencia de Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Gobierno aragonés, a la que los manifestantes han reclamado mayor implicación con la problemática surgida en este sector.
Mariano Royo, responsable de la agrupación TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de CC.OO. Aragón, ha explicado que “pese a ser empleos que exigen cierta cualificación, existe una gran precariedad laboral, con horas extras sin remunerar y salarios que en ocasiones no llegan a los 900 euros”.
Royo apunta que “la situación se puede ver profundamente agravada con la desaparición de un convenio que regule las categorías profesionales, la jornada máxima anual y dejando a los profesionales del sector con la única referencia salarial de los 645 euros del salario mínimo interprofesional”.
La supresión del convenio colectivo desembocaría inevitablemente en una guerra de precios entre las propias empresas informáticas, que redundaría en una mayor precarización del sector y un peor servicio a sus clientes.

Para CC.OO. el bloqueo en la negociación del convenio está suponiendo un incremento en la conflictividad laboral que desembocará inevitablemente en convocatorias de huelga y movilizaciones para los 200.000 trabajadores afectados en el país.