Archivado en Noticias, Empleo

TRAGSATEC - EXTREMADURA: SIN ACUERDO

EXTREMADURA

Desde el primer momento, desde la parte social, hemos intentando convencer y demostrar a Tragsatec, con datos y números, que, con el encargo en la mano, no se justifica de ninguna manera la extinción de 80 contratos y por tanto hemos propuesto centrar la reunión desde una posición de criterio común, que parece que compartíamos empresa y trabajadores: El reparto del trabajo frente a la extinción.

Leer más


Este artículo se publicó originalmente en Tragsatec-old (Sección Sindical Tragsatec) ,


pdf print pmail

Desde ese parámetro, aceptado por Tragsatec, hemos intentado resolver el “como”, es decir la formula jurídico laboral a utilizar para el reparto del trabajo.

La empresa ha vuelto a poner encima de la mesa la transformación de los contratos indefinidos a tiempo completo en fijos discontinuos, con el despido de aquellos trabajadores que no accediesen a dicha transformación.

Hemos planteado algunos inconvenientes, que a nuestro entender, se presentan en el proceso de transformación y que además cargan todo el esfuerzo en una sola parte, los trabajadores y trabajadoras de Tragsatec:
  • Una medida temporal no puede generar una transformación definitiva de contratos.
  • Según el planteamiento de la empresa (Reparto de Empleo) se pretende transformar contratos y a la vez extinguir aquellos que no se hayan transformado.
  • La conversión de un contrato indefinido a tiempo completo en uno a tiempo parcial no se puede imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo y tendría siempre carácter voluntario. (Art. 12 ET)
  • Tampoco podrá tener ninguna repercusión (despido, sanción o efecto perjudicial) por rechazar la conversión (Art. 12 ET)
  • Produce una merma definitiva en los salarios de los trabajadores y tiene efectos negativos sobre las prestaciones de desempleo, cotizaciones de la seg. Social, indemnizaciones por despido, etc.
  • La figura de fijos discontinuos implica la llamada de trabajadores, sólo si hay actividad.
Por ello hemos planteado una solución temporal a un problema coyuntural: la suspensión de contratos. La misma solución para un mismo problema, tal y como lo hemos hecho en la campaña 2011, y que ha sido equilibrada y nos ha ido bien a las partes, reduciendo la jornada en torno a los dos meses, abriendo a la negociación la flexibilidad necesaria para el acuerdo, tales como:
  • Posibilidad de suspensión diaria, semanal o mensual.
  • Posibilidad de buscar Picos y Valles de la Actividad para aplicar la suspensión
  • Suspensión parcial de los contratos en el % necesario y que se acuerde.
  • Mantenimiento del contrato indefinido.
  • Oferta permanente de Bajas incentivadas, traslados voluntarios, excedencias voluntarias con reserva de plaza y prejubilaciones.
  • Posibilidad de renovación del acuerdo de reducción de jornada, si en el encargo de 2013 estuviésemos en la misma situación.
Desde Comfia-CCOO, con una representación en la mesa de un 13.63%, hemos intentado, en la línea de la propuesta marcada por el mediador, dar continuidad a las negociaciones, bajo el compromiso de procurar el acuerdo y no simplemente de alargar una agonía innecesaria.

Definitivamente no ha podido ser, ante la insistencia de la empresa de volver a iniciar el proceso de negociación ante el abanico abierto de todas las posibilidades, incluidas la transformación de contratos, donde la parte sindical hemos planteado que esta posición merma gravemente los intereses de los trabajadores, que seriamos los que soportaríamos todo el peso del ajuste, sin carga alguna para la empresa.

Nuestra impresión es que Tragsatec sólo ha buscado salvar el nivel de beneficio que la SEPI exige en este programa, sin importar la destrucción de 80 puestos de trabajo. Entendemos que la situación actual exige esfuerzos por ambas partes y si los trabajadores estamos dispuestos a ello, a fin de salvar el empleo, Tragsatec también debe hacer esfuerzos, aun a costa de reducir parte de los beneficios en su cuenta de resultados, máxime cuando es una empresa pública, con fines públicos y cuyo principal objetivo no es la obtención de beneficios sino la prestación de un servicio de calidad, garantizando la Sanidad Animal de Extremadura y la preservación del empleo estable.

Lamentamos el silencio sepulcral de la Junta de Extremadura en este proceso, que también es corresponsable en esta situación y que va a permitir la extinción de 80 puestos de trabajo.

Nuestro informe a la inspección de Trabajo va a ser negativo y por tanto contrario a la extinción de los 80 puestos de trabajo, ya que consideramos que no hay causas organizativas que lo justifiquen, por lo que esperamos que la resolución de la Dirección General de Trabajo de Madrid, que es donde se va a sustanciar definitivamente, rechace el ERE extintivo presentado por Tragsatec.

Mérida 28 de Enero de 2012.

Seguimos trabajando, seguimos informando


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es