Archivado en Comunicados, Empleo, Divulgacion
TRAGSATEC: ¿Qué va a suceder con las trabajadoras y trabajadores de TRAGSATEC?
Para esta Sección Sindical es difícil comenzar por algún asunto en concreto puesto que la pregunta que nos hacemos todas/os es: ¿Qué va a suceder con las trabajadoras y trabajadores en la empresa?
Todos estamos al tanto de los comentarios que a diario surgen sobre traslados, finalizaciones de obra y despidos objetivos de indefinidos, sugerencias de puestos en el extranjero, supuesto informe de situación económica de la empresa, supuesto ERE que la empresa va a hacer a nivel nacional, caída de encargos, falta de nuevos pliegos, la paga extra, la NO paga extra, los indefinidos, los temporales
Todos estamos al tanto de los comentarios que a diario surgen sobre traslados, finalizaciones de obra y despidos objetivos de indefinidos, sugerencias de puestos en el extranjero, supuesto informe de situación económica de la empresa, supuesto ERE que la empresa va a hacer a nivel nacional, caída de encargos, falta de nuevos pliegos, la paga extra, la NO paga extra, los indefinidos, los temporales
Demasiados comentarios y rumores
Por nuestra parte vamos a intentar reflejar lo que a día de hoy conocemos y manejamos ya que la empresa sigue sin convocarnos para hablar sobre ese supuesto informe económico, o como lo queramos llamar
situación de la empresa, empleabilidad futura u otras argucias dialécticas muy de moda en esta época de reorganización, etc. el caso es que la empresa no dice nada.
A continuación, os contamos la información que tenemos de los distintos temas:
PAGA EXTRA
La empresa sigue informando a la representación legal sin negociar nada. En la última reunión mantenida en noviembre nos hicieron una propuesta para la aplicación de las 20 horas de derecho a formación establecido en la Reforma laboral totalmente inaceptable, ya que solo garantizaba ese derecho al 16% de la plantilla.
El Plan Anual de formación de la empresa sigue elaborándose de forma unilateral sin participar en su elaboración ni los comités de centro ni la Comisión Estatal de Formación.
Ante la actitud de la Dirección en cuanto a la no negociación y definición de criterios de la participación de la RLT en Formación, mostramos nuestra indignación a la empresa rompiendo las negociaciones. A día de hoy la Comisión Estatal de Formación está convocada para el día 6 de febrero con el siguiente orden del día.
Nuestra línea de trabajo
Quizás la primera y la última explicación vinieron con la carta de nuestro presidente, que habría que recordarle que gestionar no es solo hacer, sino también informar de lo que se va a hacer.
Mientras no cambie esta situación, desde esta Sección Sindical de CC.OO. seguiremos fomentando las demandas individuales y conflictos colectivos por la vía judicial, así como las acciones sindicales coordinadas para defender los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de Tragsatec.
Seguiremos informando
Situación general que afecta a TRAGSATEC
A continuación, os contamos la información que tenemos de los distintos temas:
PAGA EXTRA
- La injusticia de la detracción de la paga extra de Navidad se ha abordado de diferentes maneras, entre ellas se encuentran las numerosas noticias en los medios de prensa y las acciones jurídicas y sindicales de los comités de empresa del Grupo Tragsa junto con otras empresas pertenecientes a la SEPI y otras empresas del sector público (todas ellas Sociedades Mercantiles).
- Recientemente ha salido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que obliga a Madrid a pagar una parte de la extra eliminada a unos funcionarios (la parte proporcional de la paga correspondiente a los días previos a la entrada en vigor del RDL 20/2012).
- En nuestra empresa, la Dirección comunicó en diciembre que por órdenes de SEPI había que eliminar la provisión que se había hecho del dinero correspondiente a la paga extra de Navidad de todos los trabajadores del Grupo Tragsa, devolviendo ese dinero a los proyectos para aumentar los márgenes, es decir, el dinero que no cobramos aumenta los beneficios para los accionistas.
- Se ha realizado un ERE en otra ingeniería pública, INECO, que afecta a 390 trabajadoras/es y otro más en otra empresa pública nacional como Paradores Nacionales.
- El señor presidente de la SEPI ha dicho que no se realizarán más regulaciones.
- En Tragsatec se siguen sucediendo las finalizaciones de obra de trabajadores y las reestructuraciones de la plantilla como el caso del proyecto de Capitanías Marítimas en el que la empresa comunicó a los trabajadores afectados (38 administrativos indefinidos a nivel estatal) que su trabajo finalizará el 31 de enero de 2013 y que la única alternativa que pueden ofrecer es un traslado a Madrid de 20 de ellos nosotros lo llamamos despido encubierto- sin ningún tipo de compensación económica. Además de la previsible reducción de jornada en el proyecto de Gestión de Ayudas dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que no se hizo efectiva en septiembre de 2012 y que previsiblemente se retomará a principios de este año.
La empresa sigue informando a la representación legal sin negociar nada. En la última reunión mantenida en noviembre nos hicieron una propuesta para la aplicación de las 20 horas de derecho a formación establecido en la Reforma laboral totalmente inaceptable, ya que solo garantizaba ese derecho al 16% de la plantilla.
El Plan Anual de formación de la empresa sigue elaborándose de forma unilateral sin participar en su elaboración ni los comités de centro ni la Comisión Estatal de Formación.
Ante la actitud de la Dirección en cuanto a la no negociación y definición de criterios de la participación de la RLT en Formación, mostramos nuestra indignación a la empresa rompiendo las negociaciones. A día de hoy la Comisión Estatal de Formación está convocada para el día 6 de febrero con el siguiente orden del día.
- Primeros datos de cierre del Plan de Formación 2012
- Situación del Plan de Formación 2013
- Formación para el incremento de la empleabilidad y reubicación profesional ante la disminución de encargos y encomiendas
Nuestra línea de trabajo
- Las delegadas y delegados de CCOO hemos realizado un estudio coordinado de los datos de empleo para contabilizar los despidos a nivel nacional en el último trimestre, y hemos observado claramente que sí se está regulando de alguna forma la plantilla de Tragsatec, DE FORMA ENCUBIERTA, ya que la vía para llevar a cabo este proceso debería ser negociando con la representación social y no lo está siendo.
- Priorizando la reestructuración del organigrama antes de seguir con medidas que destruyan el empleo en Tragsatec ya que no vemos que afecten lo más mínimo estos recortes a la estructura de la empresa.
- Exigiendo que se negocie un plan efectivo de mantenimiento del empleo donde se regulen tanto la protección del empleo como las indemnizaciones en caso de que se acaben los proyectos, para que los trabajadores no tengan que reclamar por vía judicial las cantidades que les corresponden, ya sean por fraudes de ley o por no haber finalizado la obra. La mayor parte de estas sentencias están siendo favorables a los trabajadores que reclaman y la empresa asume este gasto con conocimiento de causa y cargándolo a los proyectos. Es hora de plantearse por parte de la Dirección de la empresa otra forma de actuar en estos casos que evite una reclamación que previamente saben que tienen perdida, asumiendo el trabajador el gasto, tiempo y desgaste de pasar por un proceso traumático de despido, ya que no tiene más alternativas ni opciones que reclamar por esta vía lo que le corresponde.
- Se ha solicitado una reunión urgente por parte de la representación social a la Dirección de la empresa en la que se pueda analizar la situación de forma global y tomar medidas colectivas y no estar a la espera de solucionar los problemas cuando surjan en asistencias concretas, casi siempre tarde, y con las decisiones tomadas por parte de la Dirección.
Quizás la primera y la última explicación vinieron con la carta de nuestro presidente, que habría que recordarle que gestionar no es solo hacer, sino también informar de lo que se va a hacer.
Mientras no cambie esta situación, desde esta Sección Sindical de CC.OO. seguiremos fomentando las demandas individuales y conflictos colectivos por la vía judicial, así como las acciones sindicales coordinadas para defender los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de Tragsatec.
Seguiremos informando
Artículos más leídos hoy
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
BOLETIN INFORMATIVO
El empleo femenino sigue creciendo en condiciones salariales desiguales provocadas por la parcialidad laboral históricamente atribuida a la mujer
UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia