Archivado en Comunicados, Salario

TRAGSATEC: Demanda ante el SIMA para la reclamación de nuestra Paga Extra

Como ya hemos informado, paralelamente a las numerosas acciones llevadas a cabo junto con el resto de Secciones Sindicales del Grupo Tragsa y con la plataforma de empresas públicas como medidas de presión sindical en contra de la aplicación del decreto Ley 20/2012, se trasladó al gabinete jurídico de COMFIA-CC.OO. consulta sobre la posibilidad de interponer demanda de conflicto colectivo ante una medida que consideramos totalmente injusta para los trabajadores y trabajadoras del grupo Tragsa.

Leer más


Este artículo se publicó originalmente en Tragsatec-old (Sección Sindical Tragsatec) ,


pdf print pmail

De esta consulta y su posterior análisis y respuesta, os informamos que hoy jueves, 28 de febrero, la Sección Sindical Estatal de CCOO de Tragsatec ha formulado mediación previa a demanda de conflicto colectivo por la detracción de la paga extra de Navidad, tal y como establece el Real Decreto-ley 20/2012 para las empresas mercantiles públicas. 

En todo conflicto a nivel laboral que afecta a un colectivo, la vía de demanda es el conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional, pero previo a ello es necesario solicitar una mediación ante el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje), según el procedimiento establecido. 

Para ello teníamos que confirmar la aplicación del RDL, es decir, esperar a la nómina de diciembre en la que se hiciera efectiva la eliminación de la paga extra. 

Dentro del análisis realizado por nuestra asesoría jurídica, se han valorado los distintos fundamentos de la demanda, contemplando como primera opción el planteamiento que hicieron desde la empresa CESCE, cuya base era alegar que nuestra empresa aunque sea una sociedad mercantil pública, no se nutre de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que la detracción de la paga no iba a cumplir el objetivo de dicha Ley, la disminución del gasto público. La sentencia dictada por la Audiencia Nacional a esta demanda fue muy negativa, lo cual nos ha obligado a cambiar nuestro planteamiento inicial e interponer la demanda en base a estas dos causas: 
  1. Solicitar la devolución íntegra de la paga extra debido a la imposibilidad de cumplir por parte de la empresa el RDL 20/2012 en su artículo 2.4 donde se indica que la paga debe ser devuelta a través de un plan de pensiones, el cual no tenemos contemplado en Tragsatec. Esto conlleva que tampoco se tendría que haber cumplido el artículo 2.2. en el que se establece la detracción del importe de dicha paga. Ante esta ambigüedad, la dirección de la empresa decidió suprimir la provisión de fondos que se había acumulado con la paga extra de todos los trabajadores, retornando la cuantía a los proyectos y por tanto, haciendo imposible encontrar vías de devolución.  

  2. Solicitar la devolución de 1/6 de la paga extra, ya que según establece el artículo 9.3 de la Constitución Española, las disposiciones legales restrictivas de derechos individuales, como es el derecho a cobrar el salario que integra la paga de Navidad, no pueden tener carácter retroactivo. En este sentido, se reclama la devolución de la parte proporcional de la paga extra de los días 1 al 14 de julio, fecha en que entró en vigor el citado RDL, ya que entendemos, ese periodo no debería de estar contemplado en la aplicación del citada decreto.

    Es necesario aclarar, que el convenio de IngenierÍas que nos rige, establece que las fracciones de mes para el devengo de la paga extra, se computan como mes completo, por lo que se requiere la devolución, como mínimo, de la parte de la paga correspondiente al mes de Julio que corresponde a 1/6 de la paga extra de Navidad, compuesta por el importe devengado desde julio a diciembre. Este fundamento además está apoyado en la sentencia del 14 de diciembre del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 
Así que ahora estamos a la espera de la citación por parte del SIMA. Si no hay acuerdo con la empresa, habrá que interponer la demanda ante la Audiencia Nacional y esperar a que se dicte sentencia.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es