Y ello a pesar de:
- Que CCOO le ha desmontado todas las causas económicas y productivas con las que pretendían justificar este despropósito, lo que posibilitaría retirar el art. 40 (movilidad).
- Que la fusión ha generado 1.395 millones de beneficios (Fondo de Comercio) y los beneficios recurrentes crecen y crecen…
- Que instrumentando las salidas a través de un ERE, Unicaja puede asumir el coste de prejubilaciones para colectivos de menor edad que los incluidos en el sistema de prejubilaciones actuales.
Ante esto…
CCOO apuesta porque todas las fuerzas sindicales acordemos la respuesta que le vamos a dar a Unicaja ante este despropósito. Y para ello nos vamos a reunir esta tarde.
Desde CCOO pensamos que la unión sindical puede construirse en torno a las siguientes premisas que creemos compartidas (lógicamente a concretar entre todos los sindicatos en una propuesta común):
- La retirada de las causas económicas y productivas.
- La VOLUNTARIEDAD como único criterio de adscripción a las medidas.
- Incluir en las “prejubilaciones” voluntarias al colectivo de personas entre 50 y 56 años.
- Salidas en condiciones económicas incentivadoras como las ofertadas en otras entidades del sector (BBVA, Santander, Caixabank…).
- Reducir el número de excedentes teóricos en aquellas provincias donde no haya plantilla suficiente para acogerse a una prejubilación voluntaria a través de medidas de flexibilidad interna, facilitando el trabajo a distancia e internalizando trabajos.
- Renuncia empresarial a su planteamiento de movilidad geográfica obligatoria, con alternativas de teletrabajo y otros puestos.
- Renuncia empresarial a cualquier ampliación de horarios de Convenio.
- Homologación laboral real, porque además de las condiciones de salida debemos luchar por las condiciones de quienes se quedan.