Ante estas noticias, aireadas en los medios de comunicación como un triunfo de los consumidores sobre los abusos cometidos por los "ideólogos" de la banca, se han sucedido un aluvión de reclamaciones de clientes que acuden a las oficinas para reclamar lo pagado en exceso por la aplicación de su clausula suelo. Algunos optan por poner en manos de un abogado su reclamación y otros optan por canales menos conflictivos para las oficinas como el Servicio de Atención al Cliente de BMN.
Al margen del canal elegido para cursar su reclamación, proporcionar la documentación requerida por cada cliente lleva bastante tiempo y amplía tensiones por los nuevos costes que se repercuten al reclamante. Costes que la Dirección debería replantearse de inmediato.
Esta problemática no es ajena a ninguna oficina y mucho menos puede ser ajena a la Dirección de BMN que suponemos y esperamos haya previsto con antelación su repercusión económica, provisionando en cuantía suficiente esta contingencia que se veía venir. Y como no es la plantilla la "ideóloga" de esta praxis, que no recaigan una vez más sus consecuencias sobre ella.
Mientras Gobierno, oposición, Ministerio de Economía, patronal, etc. tratan de llegar a un acuerdo sobre este asunto, BMN guarda silencio ante su propia plantilla tras el exiguo Comunicado de Área del 21 de diciembre emitido por la Dirección de Negocio. ¿Y quién apoya a las oficinas?CCOO reclama con urgencia
un protocolo de actuación sobre las reclamaciones de
clausulas suelo y gastos derivados de hipoteca, para poder
gestionar de forma correcta y ágil estas reclamaciones, de acuerdo a derecho, y
dar una adecuada respuesta a los clientes (de los cuales no podemos
prescindir) garantizando una salida limpia de este proceso para la
marca BMN y su plantilla, muy cercana a esta clientela perjudicada.
ESTAMOS CCOONTIGO
Descargar comunicado en PDF