Algunas de las medidas recogidas en el plan son las siguientes:
- Revisar y actualizar los procedimientos internos con el fin de garantizar el principio de igualdad en todos los procesos relacionados con el acceso y contratación de personas en la empresa y la promoción de las mismas. También en la publicación de vacantes y ofertas de empleo.
Priorizar la conversión del contrato de tiempo parcial a completo o la ampliación de horas de contrato a las mujeres ante una nueva contratación. - Facilitar la formación a las mujeres para puestos de trabajo en los que se encuentren infrarrepresentadas y Formación en igualdad para toda la plantilla.
- Se dará visibilidad a todas las personas que tengan interés en promocionar.
- La empresa se hará cargo de los gastos de mudanza y desplazamiento de mujeres con la condición de víctimas de violencia de género además del abono de 1000€ brutos en un solo pago, y tendrán 2 días naturales para buscar un nuevo domicilio además del permiso de mudanza. También un descuento en compra del 100% con los límites establecidos por la empresa para la mujer y también para sus descendientes, durante un año, y un seguro de salud durante un año también gratuito.
- Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo y protocolo de violencia de género con los derechos que atribuye la ley más las mejoras del plan de igualdad.
- Habilitar salas para la lactancia donde sea posible. Fomentar y promocionar la salud de las mujeres a través de charlas y talleres. También en las revisiones médicas, incentivar la salud ginecológica, mamografías y revisiones urológicas, con fin preventivo. Aplicar la perspectiva de género en la vigilancia de la salud y fomentar la adaptación de los puestos de trabajo ocupados por personas trabajadoras en situación de embarazo o de otras patologías.
- Se incrementará la representación femenina en la empresa en aquellos puestos donde las mujeres se encuentren infrarrepresentadas a través de acciones positivas.
- Se corregirán las brechas salariales de mujeres, detectadas en el registro retributivo anual por encima del 10% dentro de los 3 meses siguientes.
- Flexibilizar o usar horas de convenio para poder realizar la adaptación de menores la primera semana de guardería y la primera semana de infantil.
- Cuando no lo recoja el convenio de aplicación, se dispondrá de hasta 4 horas para asistencia médica de la persona trabajadora.
- 300€ y una canastilla por nacimiento de hijo/a de las personas trabajadoras.
- Permiso retribuido para: Asistir a visitas médicas del servicio médico de salud público y privado de hijos menores de 12 años así como familiares a cargo con un grado de dependencia; Requerimientos escolares; Requerimientos de centros asistenciales.
- 2025: 10 horas anuales; 2026: 12 horas anuales; 2027: 14 horas anuales.
- +2 horas (en 2025; 2026; 2027) en el caso de tener más de un/a hijo/a menor de 12 años o hijo/a con una discapacidad igual o superior al 33%.
- Permiso retribuido de 6 horas anuales para asistencia de la otra persona progenitora no gestante a los exámenes prenatales y clases de preparación al parto.
- Ampliar hasta 6 meses más el derecho a la reducción de jornada por menor a cargo regulada en el ET, hasta que el/la menor haya cursado los 6 primeros meses del siguiente curso.
- Mantener una jornada mínima de 4 horas
Desde CCOO valoramos positivamente la firma de este Plan de Igualdad y estaremos en la comisión de seguimiento para revisar y hacer seguimiento de las medidas a través de los indicadores que nos ayudarán a ver el grado del cumplimiento del plan.
Para más información, consulta con tus delegadas y delegados de CCOO