content_copy Noticias - NOTICIAS PENSIONES
Acuerdo de reforma de Pensiones 2023
Acuerdo de la reforma del sistema público de pensiones acordada por los sindicatos y el Gobierno que se centra en la obtención de ingresos para que el sistema afronte con garantías las tensiones financieras que implicará la jubilación de los 'baby boomers' en las décadas de 2030 y 2040.
La negociación de la reforma de pensiones es un acuerdo que cuenta con el aval de la Comisión Europea y por tanto, sale muy reforzado en términos políticos y en términos de sostenibilidad.
El acuerdo responde entre otras cosas al cumplimiento del componente 30 sobre la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo que ha permitido lla llegada de los fondos de recuperación europeos.

Novedades legislativas en Incapacidad Temporal y en Seguridad Social Prestaciones
CCOO Servicios ha elaborado infografías para dar a conocer las novedades legislativas en 2023 en la Seguridad Social:
- Novedades en la gestión y control de los procesos de Incapacidad Temporal. La persona trabajadora no tendrá que presentar parte de baja, alta ni confirmación a la empresa a partir del 1 de abril por bajas inferiores a un año según Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre sobre incapacidad temporal en los primeros 365 días.
- Novedades 2023 en materia de Seguridad Social y Prestaciones. Desempleo, prestaciones SS, bases de cotización, IMV, régimen transitorio jubilación.

Nuevo impuesto en las nóminas este 2023: qué es el MEI y a quién afecta
ElMundo - Nuevo impuesto en las nóminas este 2023: qué es el MEI y a quién afecta
Desde el 1 de enero de 2023 entra en escena un nuevo impuesto en las nóminas, aprobado en la primera parte de la reforma de las pensiones, publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2021.
Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y se incluye como medida del proyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema.
El MEI supone un aumento de cotizaciones del 0,6% por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales. En concreto, el 0,5 de la aportación corre a cargo de la empresa y el 0,1% del trabajador.

Nueva ley sobre Planes de Pensiones de Empleo (PPE)
CincoDías - Las Claves de la nueva ley sobre PPE para personas trabajadoras
Informamos de la aprobación de Ley 12/22, de 30/06 de regulación de los planes de pensiones de empleo.
La constitución en Altamira del PPE es una de nuestras propuestas sobre beneficios sociales, junto con la póliza colectiva de salud para toda la plantilla, que se dotarían cuando se superara un período de permanencia en la compañía, a fin de ofrecer al personal un futuro profesional estable.

PENSIONES 2022: Un acuerdo que "garantiza las pensiones de hoy y las del mañana"
CCOO Servicios edita esta infografía para informar sobre las principales novedades del acuerdo de pensiones.
Este acuerdo, liderado por CCOO, es muy relevante porque garantiza las pensiones de hoy y las del mañana, supone una enmienda completa a la reforma unilateral de 2013 y permite corregir el rumbo que ha seguido la Seguridad Social en la última década para asegurar la viabilidad del sistema de cara al futuro.

Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms
revista.seg-social.es - Ya puedes simular tu futura jubilación
Ya puedes acceder con identificación mediante sms a la información en el portal Tu Seguridad Social, incluido el simulador que te permite hacer una estimación de tu futura pensión de jubilación y de la fecha de acceso a la misma..
Para acceder a este servicio, al portal Tu Seguridad Social, selecciona si quieres acceder como interesado (en tu nombre) o bien como representante o autorizado de otra persona.

Nuevos coeficientes reductores. Jubilaciones anticipadas
El BOE publica la primera fase de la reforma de las pensiones.
La norma que entra en vigor el 1 de enero de 2022, recoge como principales novedades la recuperación del IPC como referencia para revalorizar las pensiones anualmente; fija nuevas condiciones para las jubilaciones anticipadas, entre las que están mayores coeficientes reductores y la creación de nuevos incentivos para demorar la jubilación.
Tanto las medidas desincentivadoras de los retiros anticipados como las que fomentan que el trabajador siga en activo tras cumplir la edad de jubilación tienen como objetivo que la edad real a la que se jubilan los trabajadores se acerque a la edad legal de jubilación (que en 2022 serán los 66 años y dos meses para quienes acrediten menos de 37 años y 6 meses de cotizaciones; para el resto, 65 años).

El Gobierno acuerda con CCOO y UGT el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional
El Ministerio de Seguridad Social ha llegado a un acuerdo con los sindicatos, CCOO y UGT, para concretar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) recogido en el acuerdo firmado el pasado 1 de julio dentro del primer bloque de la reforma de pensiones. Este elemento se incluirá en el proyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema, actualmente en tramitación parlamentaria, a través de enmienda.
El MEI consiste en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032 la aportación será de 0,6 puntos porcentuales (0,5% corresponderá a la empresa y un 0,1% al trabajador) de la cotización por contingencias comunes, con la misma distribución que en las cotizaciones sociales .

Firma del acuerdo de reforma de las pensiones
Las organizaciones sindicales mayoritarias, CCOO y UGT, junto a las organizaciones empresariales, CEOE y CEPYME, han alcanzado un principio de acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social en materia de reforma del sistema de pensiones.
El acuerdo contempla la derogación de la reforma de 2013 y garantiza la suficiencia y la sostenibilidad de las pensiones.
El acuerdo incluye también medidas orientadas a una revisión del modelo de jubilación anticipada.

Revalorización de pensiones y otras prestaciones de Seguridad Social 2021
Se ha procedido a una revalorización de todas las pensiones por un importe del 0,9% respecto de las cuantías de 2020, que los pensionistas percibirán con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021 en el próximo abono de la pensión.
Pensión Máxima: Las cuantías previstas para la pensión máxima del sistema público se incrementan el 0,9%, situándose en 2021 en 2.707,49 euros/mes o 37.904,86 euros/año.
content_copy Destacadas

La hostelerÃa y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guÃa para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turÃstico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en dÃas laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, HostelerÃa, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
SÃguenos en Telegram
Enlaces de interés
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
AsesorÃa Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto