content_copy Noticias - Comunicado breve
A patronal hostaleira bloquea a negociación dos convenios e culpa as axudas públicas da falta de persoal
A Federación de Servizos de CCOO de Galicia acusamos á patronal da hostalaría de bloquear a negociación dos convenios colectivos e de desviar responsabilidades ao culpar as axudas públicas á contratación da suposta falta de persoal no sector.
Advertimos que non se atoparán traballadores e traballadoras mentres non se ofrezan salarios dignos, estabilidade laboral e condicións que permitan a conciliación da vida profesional e familiar.
“A raíz do problema está nas condicións laborais”
CCOO critica que as empresas eviten asumir responsabilidades e insistan en “botar balóns fóra” cando a verdadeira causa da escaseza de persoal reside nas precarias condicións laborais. “É difícil atraer profesionais se se pretende que agarden na casa por unha chamada para traballar só en momentos puntuais”, denuncian desde o sindicato.
A “cegueira empresarial” fronte á realidade do sector
A organización sindical considera unha auténtica “cegueira empresarial” culpar as axudas ás persoas desempregadas da falta de man de obra. Segundo CCOO, moitos profesionais abandonaron o sector hostaleiro buscando mellores oportunidades noutros ámbitos, ante a falta de condicións dignas.
Convenios colectivos bloqueados ás portas da campaña de verán
Con máis de 50.000 traballadores e traballadoras afectados en Galicia, os tres convenios colectivos da hostalaría seguen sen avances significativos, a pesar da proximidade da campaña de verán e da recente actividade durante a Semana Santa.
CCOO denunciamos que a actitude da patronal paraliza as mesas de negociación, malia as propostas sindicais que inclúen:
-
Incrementos salariais acordes co custo de vida e os beneficios empresariais
-
Xornadas laborais e descansos que permitan a conciliación
-
Recoñecemento da formación profesional en escolas de hostalaría
A patronal responde cun “non” rotundo ás propostas sindicais
A resposta da patronal ás medidas propostas por CCOO foi un claro “non”, o que o sindicato cualifica de postura retrógrada. “Temos problemas actuais que esixen solucións do século XXI, pero a patronal segue aplicando receitas do pasado”, conclúen desde CCOO, lembrando que o aumento constante dos beneficios empresariais non se reflicte nas condicións do persoal.

Banco Santander censura a los sindicatos en la Junta General de Accionistas
La Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de gobierno de las empresas, donde se somete a votación la aprobación o no de temas tan importantes como las cuentas anuales, la gestión social realizada, los nombramiento, las retribuciones, etc.
En esta JGA, donde, entre otros asuntos, se tenía que renovar el mandato de Ana Botín como Presidenta o del CEO Héctor Grisi, se ha decidido celebrar exclusivamente de forma telemática, dificultando las interpelaciones de las personas accionistas que, para poder exponer nuestra valoración respecto a la gestión de la empresa, debíamos cumplir con una serie de estrictos procedimientos y requisitos en un reducido plazo de 2 días.
Pese a cumplir con todas ellas, Banco Santander, en un intento de silenciar las críticas a su gestión, ha vulnerado nuestro derecho de réplica al decidir no emitir las intervenciones y responder de manera superficial.
Parece que a Banco Santander no le gusta que las principales organizaciones sindicales de la empresa, CCOO, FITC, UGT y CGT, que representamos a más del 91% la plantilla de la entidad, manifestemos, públicamente y ante la Presidenta, la realidad del día a día de la plantilla:
- Presiones insostenibles que generan problemas de salud mental como estrés o ansiedad
- Un sistema de objetivos opaco y orientado al producto
- Escasez de plantilla
- Un sistema de retribución poco atractivo
- Constante pérdida de talento.

Sustentabilidade e traballo digno: o compromiso de CCOO co turismo
Participación de CCOO no Observatorio de Sustentabilidade Turística
A Federación de Servizos de CCOO Galicia participou o pasado 20 de marzo, en representación do Sindicato Nacional de CCOO de Galicia, nas mesas de traballo do Observatorio de Sustentabilidade Turística de Galicia.
Este observatorio analizou variables sociais, económicas e ambientais do sector turístico para avaliar o impacto do turismo e propoñer estratexias de mellora.
Compromiso de CCOO cun turismo socialmente responsable
CCOO, como único sindicato asistente, participou nas mesas económicas, achegando a súa visión sobre o impacto do turismo na economía e no mercado laboral.
Obxectivos clave de CCOO:
-Desenvolver un turismo sustentable que respecte os dereitos laborais.
-Garantir políticas laborais dignas que favorezan a profesionalización do sector.
-Promover unha distribución equitativa da riqueza xerada polo turismo.
Proxecto Hoteis Laboralmente Responsables
Desde 2020, CCOO Servizos, en colaboración con outras organizacións sindicais e a Universidade de Málaga, impulsa o proxecto Hoteis Laboralmente Responsables.
Que é este proxecto?
É unha iniciativa para deseñar indicadores de certificación que garantan que os establecementos hostaleiros cumpren boas prácticas laborais. O obxectivo é fomentar hoteis xustos e comprometidos co benestar do persoal traballador.
CCOO segue traballando polo futuro do turismo en Galicia
CCOO Servizos mantén o seu compromiso coa mellora das condicións laborais no sector turístico e seguirá traballando por un modelo máis xusto, equitativo e sustentable.
Síguenos para máis novidades sobre o noso traballo en turismo e outros sectores!

Delega tu voto a CCOO en la Junta de Accionistas de Banco Santander
CCOO hemos evaluado la gestión empresarial en el ámbito sociolaboral así como en el de la sostenibilidad. Tras el análisis, hemos elaborado unas recomendaciones sobre el sentido del voto en determinados puntos del orden del día:
- Accede desde la banca on line o https://www.juntasantander.com
- Marca en la tarjeta de accionista y marca a "Delegar el voto".
- En este punto, puedes personalizar las instrucciones precisas de voto, accediendo a “Personalizar delegación” en aquellos puntos en los que estés en Contra o quieras Abstenerte .
- Marca "NO" en "Delegación a propuestas sobre puntos no previstos".
- Delega en nuestra Secretaria General, (pide los datos en bancosantander@ servicios.ccoo.es).
Para más transparencia, puedes consultar nuestro análisis completo, punto por punto, AQUÍ

Firmado el Plan de Igualdad en Indra Sistemas de Seguridad-ICASYS
El pasado lunes, 10 de marzo, tras múltiples reuniones de negociación, CCOO hemos alcanzado un acuerdo con la Compañía y procedido a la firma del primer Plan de Igualdad en ICA Sistemas de Seguridad-ICASYS desde su entrada en el Grupo Indra.
Se trata de un Plan de Igualdad con una vigencia de un año, negociado íntegramente por CCOO, y que continúa en la línea de los últimos firmados por CCOO en Indra, integrando un amplio conjunto de medidas de conciliación y mejora de derechos, que lo convierten, sin miedo a equivocarnos, en uno de los mejores Planes de Igualdad de todo el territorio nacional en cuanto a medidas de conciliación se refiere.
8M, Día Internacional de las Mujeres. La fuerza transformadora del feminismo sindical.
Este 8 de marzo desde CCOO queremos aportar nuestro esfuerzo sindical al movimiento feminista para que, #JuntasyUnidas, seamos muchas más, más fuertes, arriesgadas, alegres y combativas y así, desde la sororidad, lograr acabar con el orden patriarcal y alcanzar la equidad.

NUEVO PERMISO RETRIBUIDO: PERMISO CLIMÁTICO
El RDL 8/2024, de 28 de noviembre de 2024, recoge cambios normativos en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y las catástrofes, para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras. Las nuevas medidas entraron en vigor el 29.11.2024, con su publicación en el BOE.

Sigue la reestructuración en Deutsche Bank, ahora en Business Banking
Esta semana, la Dirección del Banco nos ha comunicado, al conjunto de los sindicatos, la nueva estrategia y reestructuración del segmento de Business Banking,

HISTORIA DE UNA SALA
En el "Breves" de esta semana queremos contaros el tortuoso camino por el que la empresa nos ha obligado a transitar para conseguir nuestro/vuestro derecho a tener una sala del comité, en la que poder atenderos de la mejor manera.
Después de mucho tiempo de lucha y a pesar de las continuas promesas incumplidas, la lentitud de la administración, la falta de respeto de la empresa por las reglas establecidas por ley, y gracias a la resolución de la inspección de trabajo, parece que finalmente va a llegar a buen fin.
Empezamos el comunicado con una bonita fábula y lo completamos con la historia real.
content_copy Destacadas

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
- El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas
Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad
El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo.

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamentales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes
Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
La sentencia 257/2020 de la Sala de lo Social del Tribunal Suprema ha resuelto a favor de CCOO Servicios y FeSMC-UGT, sosteniendo que si el hecho causante de un permiso retribuido tiene lugar en un día no laborable, el día en el que se inicia dicho permiso es primer día laborable tras el hecho causante.
content_copy Más información

Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original.
RSS por Sectores, Territorios y Empresas


Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto