content_copy Notícies - Socio Economico

Saímos á rúa por unha sanidade pública galega digna

CCOO Servizos participamos na manifestación do 6 de abril en defensa da sanidade pública

Este domingo, 6 de abril, desde CCOO Servizos participamos activamente na manifestación convocada por SOS Sanidade Pública en Santiago de Compostela. A mobilización arrincou ás 12:00 horas desde a Alameda baixo o lema:
«Máis atención primaria, máis atención hospitalaria, máis sanidade pública».

Sumámonos a esta loita porque cremos nun sistema sanitario público, universal e de calidade para todas as persoas.
 

Defendemos unha sanidade pública baseada en tres eixos fundamentais

Como parte da plataforma SOS Sanidade Pública, compartimos e facemos propias estas tres grandes reivindicacións:

enlightened1. Queremos máis atención primaria

Reclamamos unha atención primaria forte e accesible, con medidas como:

  • Dotación suficiente de persoal nos centros de saúde e PAC.

  • Atención médica no prazo de 24 a 48 horas.

  • Posibilidade de consultas presenciais cando así o solicitemos.

  • Centros sanitarios ben equipados e funcionais.

  • Un modelo centrado na promoción da saúde, prevención, traballo comunitario e participación social.

enlightened2. Apostamos por máis atención hospitalaria

É urxente mellorar a atención hospitalaria pública mediante:

  • Uso completo dos hospitais en quendas de mañá e tarde.

  • Reversión dos recortes nos hospitais comarcais.

  • Fin dos concertos coa sanidade privada.

  • Recuperación dos centros privatizados para o sistema público.

  • Plans efectivos para reducir as listas de espera.

  • Mellores condicións laborais para o persoal sanitario.

  • Dedicación exclusiva do persoal médico á sanidade pública.

enlightened3. Reivindicamos máis investimento en sanidade pública

Esiximos ás administracións un compromiso real coa sanidade pública:

  • Aumento do orzamento público destinado á saúde.

  • Elaboración dun plan galego de saúde adaptado ás necesidades reais da poboación.

  • Recuperación de servizos privatizados ou pechados.

  • Reforzo do sistema para responder ante crises sanitarias e epidemias.
     

Porque a saúde é un dereito, non un negocio

Desde CCOO Servizos facemos un chamamento á cidadanía galega a mobilizarse connosco. Non podemos permitir que a nosa saúde dependa de intereses privados.

"A saúde é un dereito fundamental, non un negocio"

Seguiremos loitando, nas rúas e nos centros de traballo, por unha sanidade pública digna e de calidade para todas e todos.

Manifestación Vivenda

CCOO Servizos sumámonos ás mobilizacións do 5 de abril polo dereito a unha vivenda digna e asequible

Mobilizacións en Galicia polo dereito á vivenda

CCOO Servizos participamos nas mobilizacións do sábado 5 de abril en defensa do dereito a unha vivenda digna e asequible. As protestas, convocadas baixo o lema «Acabemos co negocio da vivenda», tiveron lugar en A Coruña, Vigo e Santiago de Compostela.

Un acceso á vivenda cada vez máis difícil nas cidades galegas

Comisións Obreiras alertamos de que as cidades galegas están cada vez máis tensionadas, dificultando o acceso a unha vivenda en condicións xustas para a maioría da poboación. Por iso, fixemos un chamamento á participación masiva nestas mobilizacións, reivindicando unha vivenda como un dereito básico e non un luxo.

A vivenda, o quinto piar do Estado do benestar

Para CCOO Servizos, a vivenda é o chamado quinto piar do Estado do benestar, que se atopa ameazado polas prácticas especuladoras e pola inacción dos poderes públicos.

Máis de medio millón de vivendas baleiras en Galicia

En Galicia existen máis de 500.000 vivendas baleiras, unha cifra que permitiría duplicar a oferta habitacional actual se fosen mobilizadas adecuadamente.

O impacto das vivendas turísticas

Outro dos factores que contribúen á escaseza de vivenda é o aumento das vivendas turísticas, que xa superan as 20.000 unidades. Este fenómeno ten especial impacto nas localidades con menor oferta de alugueiro residencial.

Falta de acción política e crítica á Xunta de Galicia

CCOO lembramos que leva anos presentando propostas en materia de vivenda, sen obter resposta efectiva das administracións. Critica especialmente á Xunta de Galicia, que se nega a aplicar a lexislación estatal e entorpece as declaracións de zonas tensionadas, fundamentais para regular o mercado inmobiliario.

Das propostas ás protestas: chamamento á clase traballadora

Ante esta situación, CCOO concluímos que chegou o momento de pasar das propostas ás protestas, animamos á clase traballadora e ao conxunto da cidadanía galega a participar nas mobilizacións para defender unha vivenda digna, asequible e accesible para todas as persoas.

2 Febreiro Á Rúa, contra o asalto aos petos da xente

CCOO chamamos á mobilización o 2 de febreiro contra o desmantelamento das medidas de protección social

As confederacións sindicais CCOO e UGT convocamos mobilizacións en toda España para o domingo 2 de febreiro. O obxectivo é protestar contra o recente desmantelamento de medidas de protección social, que afecta directamente á clase traballadora. O Sindicato Nacional de CCOO de Galicia chama á participación «masiva» da cidadanía nesta importante convocatoria.
 

CCOO denunciamos o ataque ao escudo social

Partidos como o PP, Vox e Junts aliáronse para tombar no Congreso medidas clave do chamado escudo social, que inclúen:

  • A revalorización das pensións.

  • O aumento do Ingreso Mínimo Vital (IMV).

  • A suba do Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  • Axudas ao transporte público.

  • Recursos para afectados pola DINA en Valencia.

A secretaria xeral de CCOO, Amelia Pérez, cualificou esta votación como un «ataque directo contra a clase traballadora» e, sobre todo, contra os colectivos máis vulnerables. «En lugar de priorizar o benestar das persoas, estas forzas políticas demostran que antepoñen os seus intereses partidistas», afirmou Pérez.
 

Impacto en Galicia: máis de 1 millón de persoas afectadas

Os efectos deste desmantelamento serán especialmente graves en Galicia. Unha de cada tres persoas na comunidade verá empeorada a súa calidade de vida. Entre os máis afectados atópanse:

  • 782.000 persoas que reciben prestacións contributivas, das cales 200.000 son pensións mínimas.

  • 44.000 beneficiarias do Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En palabras de Amelia Pérez, «case un millón de galegos e galegas sufrirá as consecuencias desta irresponsabilidade política de PP, Vox e Junts».
 

Esixencia dun novo paquete social

CCOO instamos ao Goberno do Estado a aprobar un novo paquete de medidas sociais mediante real decreto lei. Ademais, pídese ás forzas políticas que validen estas medidas no Congreso para evitar que a poboación máis vulnerable sexa usada como refén en xogos políticos.
 

O SMI de 2024 mantense en Galicia

A pesar do rexeitamento ao decreto ómnibus, o Salario Mínimo Interprofesional (SMI) do 2024 non se verá afectado. Isto garante aos 120.000 traballadores e traballadoras en Galicia unha contía mínima de 1.134 euros mensuais en 14 pagas, segundo o artigo 27 do Estatuto das Persoas Traballadoras.
 

Mobilizacións en Galicia o 2 de febreiro

As mobilizacións en Galicia terán lugar nas seguintes localidades:

  • A Coruña: 11:00 h en Méndez Núñez (Cantóns).

  • Vigo: 12:00 h na Porta do Sol.

  • Ourense: 12:00 h na Subdelegación do Goberno.

  • Pontevedra: 12:00 h na Praza da Peregrina.

Información ante alerta meteorológica

  • Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.
Información ante alerta meteorológica

Información ante alerta meteorológica

  • Los fenómenos meteorológicos causan incidentes graves y suponen un riesgo para la seguridad. La falta al puesto de trabajo está justificada cuando existe "riesgo grave e inminente". Las empresas están obligadas por ley a informar a la plantilla, tomar las medidas pertinentes y, si es necesario, interrumpir la actividad.

CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA DANA

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO, ante la catástrofe provocada por la DANA el pasado 29 de octubre, hemos acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un paro de 10 minutos a las 12h, para el próximo viernes 8 de noviembre.

Las organizaciones sindicales hemos trasladado esta convocatoria a la patronal CEOE, que la comparte.

El Día Mundial del Turismo, CCOO Servicios reivindica un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad

Las rentas del trabajo para las personas trabajadoras en el sector de hostelería continúan a la cola en la estructura salarial de la economía española, pese al fuerte incremento de la actividad, del volumen de negocio y del incremento de beneficios y tasas de rentabilidad obtenidas por las empresas del sector.

Para CCOO Servicios, es imprescindible la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, especialmente en la hostelería, desde luego con condiciones salariales dignas, pero también con una distribución de la jornada de trabajo que permita la conciliación y evite cargas de trabajo excesivas. Sin derechos laborales la explotación, la desigualdad y el conflicto social, encuentran un caldo de cultivo en el que desarrollar un turismo sostenible que genere beneficios para el conjunto de la sociedad y contribuya a la paz social, es un objetivo inalcanzable.

Histórica victoria judicial de CCOO. Se declara discriminatorio el artículo 36 sobre la antigüedad del convenio de hostelería de Tenerife.

  • En la sentencia emitida por el juzgado de lo social n°7 ratifica lo demandado por CCOO y UGT donde se denunciaba la situación discriminatoria del Artículo 36 que recoge el complemento de antigüedad.

Comercio y finanzas lideran las subidas salariales pactadas en los convenios

El País ECONOMÍA |  SALARIOS > "Comercio, finanzas y educación lideran las subidas salariales pactadas en los convenios"

  • El alza media de sueldos hasta julio se sitúa en el 2,99% para más de nueve millones de trabajadores, mientras solo  cuatro sectores baten a la inflación a 12 meses.

content_copy Destacades

Informe CCOO Servicios: Hostelera y turismo en Espaa. FITUR 2025

La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado

  • El turismo y la hostelería continúan siendo pilares fundamentales de la economía española. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con más de 109 millones de turistas, un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, este notable éxito económico viene acompañado de retos significativos que afectan directamente a las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector.

CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas

Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero

Bajo el lema “El Valor de las Personas. Por un Modelo Laboral Sostenible” CCOO ha presentado una campaña para denunciar el clima laboral que viven las plantillas del sector financiero.


chemasilvia

Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero.

personas que intervienen en la rueda de prensa

El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"

CCOO apuesta por una regulación homogénea sobre horarios comerciales, y por fijar la voluntariedad y compensación del trabajo en Domingos y festivos en todos los convenios

CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo

CCOO resume en un comunicado información sobre la ENTRADA EN VIGOR NUEVAS BAJAS a partir de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en su Disposición final tercera establece la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.

CCOO Servicios lanza una campaña frente a la "Black Reality" del Comercio en Navidad

El sindicato ha presentado en rueda de prensa una campaña para denunciar la realidad  que viven las plantillas del sector comercial en este periodo de máxima actividad, al tiempo que exigiendo el desbloqueo de los convenios sectoriales sobre la base de incrementos salariales justos y equitativos. La rueda de prensa ha servido también para analizar los resultados de las elecciones en Grandes Almacenes, donde CCOO ha pasado a convertirse en la segunda fuerza, así como el acuerdo alcanzado en Grupo Inditex.


Ahora S Ganamos Derechos CCOO

Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años

Gracias a las constantes reivindicaciones de CCOO, a las mejoras en derechos incorporadas en la reciente reforma laboral para las personas con contrato fijo discontinuo, debemos sumar ahora un avance importante en protección por desempleo. 

Teletrabajo UNI Global UNION

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia

UNI Global Union, con el apoyo de UNI Finanzas, UNI ICTS y UNI P&M, ha publicado lo que considera son principios fundamen­tales para apoyar a sus afiliadas en la negociación de cuestiones relacionadas con el trabajo a distancia, tanto durante la pandemia de Covid como después de esta.

Real decreto teletrabajo. Dudas y preguntas

Real Decreto-Ley Trabajo a Distancia. Preguntas y dudas frecuentes

Hemos desarrollado una campaña con el objetivo de explicar el principal contenido del Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia, aprobado recientemente por el Gobierno. 

Per una Catalunya sense atur, pobresa i desigualtat! RENDA GARANTIDA DE CIUTADANIA, JA!!

Entitats, organitzacions i moviments socials han convocat la "Setmana de la Dignitat" del 23 al 28 de juny compromeses en què la ILP per instaurar una Renda Garantida de Ciutadania sigui aprovada pel Parlament, el més aviat possible, mantenint el contingut de la proposta.

content_copy Més informació

Calendari Laboral

Calendari Laboral 2021

Festius estatals i per comunitat

Simuladors i utilitats

Simuladors i utilitats

Simuladors i calculadores, laboral i social

Videos Serveis CCOO

Videos Serveis CCOO

Canal de Youtube de Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Fotos Serveis CCOO

Pàgina de Serveis CCOO a Flickr

fal·làcies i mentides sobre els sindicats

Fal·làcies i mentides

Fal·làcies, mentides i veritats sobre els sindicats

Històric Articles

Històric

Històric d\'articles de Serveis CCOO

 

 

Logos i marques propietat dels seus respectius autors
Es permet la reproducció total o parcial de tots els continguts sempre que se citi la font i s'enllaci amb l'original.
RSS per Sectors, Territoris i Empreses

miembro de UITA

 

Informa't

Sindicat, és Comissions Obreres en el sector del comerç, financer, administratiu, de les TIC, Hostaleria, Telemàrqueting, Oficines, Turisme ...Llegir més


Segeuix-nos en Telegram

On estem


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es